IOSPER
El Gobierno provincial ratificó garantías clave en la reforma del Iosper: no habrá privatización y se preserva la solidaridad del sistema
En una nueva reunión de gabinete encabezada por el gobernador Rogelio Frigerio, el Gobierno de Entre Ríos anunció modificaciones en el proyecto de ley de la nueva Obra Social de Entre Ríos (OSER), con el objetivo de reafirmar garantías para afiliados y trabajadores del actual Iosper.
El encuentro tuvo lugar este martes y uno de los ejes centrales fue el debate legislativo en torno a la transformación del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos. Finalizado el espacio de trabajo, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, brindó declaraciones ante la prensa, donde precisó los puntos más relevantes del proyecto que se discute actualmente en comisiones conjuntas del Senado provincial.
“El proyecto de reforma del Iosper está siendo analizado en tres comisiones del Senado y ha recibido numerosos aportes de legisladores, sindicatos y representantes de la sociedad civil”, explicó Troncoso. En este sentido, el funcionario destacó que se resolvió “ratificar y explicitar de manera más clara ciertas garantías que ya estaban previstas en el proyecto original, para evitar cualquier tipo de duda o mala interpretación”.
Garantías explícitas para afiliados y trabajadores
Uno de los aspectos más destacados es que el texto legal reafirma la solidaridad del sistema prestacional, estableciendo que todos los afiliados recibirán el mismo tipo de cobertura, independientemente de su nivel de ingresos o de los aportes realizados.
Además, se confirmó que la cobertura familiar integral estará garantizada, incluyendo a cada beneficiario junto a su grupo familiar, sin ningún tipo de restricción. En línea con esto, se aseguró que el aporte obligatorio del tres por ciento se mantendrá sin modificaciones.
Respecto a la situación del personal de Iosper, Troncoso enfatizó que la estabilidad laboral de los trabajadores está plenamente garantizada: “Se respetará la situación de revista de cada uno de ellos”, afirmó.
Un ente público, sin lugar para la privatización
En respuesta a las inquietudes sobre una posible privatización del organismo, el ministro fue tajante: “OSER será un ente del sistema público. No habrá privatización, ni gerenciamiento ni tercerización. Esos términos fueron eliminados del proyecto para despejar cualquier duda”, remarcó.
También aclaró que no se cerrarán delegaciones, lo que permitirá mantener el acceso a los servicios en todo el territorio provincial.
Participación sindical asegurada
Finalmente, Troncoso confirmó que los gremios tendrán representación activa en la conducción del nuevo ente. “Habrá dos vocales gremiales en el Consejo Directivo y se creará un Consejo Consultivo con participación de todas las entidades sindicales”, detalló.
El ministro concluyó señalando que “esta reforma apunta a modernizar y fortalecer la obra social, garantizando derechos y mejorando la eficiencia, siempre con diálogo abierto y el compromiso de proteger a trabajadores, prestadores y a toda la comunidad entrerriana”.