OSER
El oficialismo logró dictamen para la creación de OSER y el proyecto ingresaría al Senado la próxima semana
Tras intensas negociaciones, el oficialismo consiguió los acuerdos necesarios en las comisiones del Senado para avanzar con la disolución del IOSPER y la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). El proyecto sería tratado en la próxima sesión, prevista para el martes 27.
El oficialismo provincial logró esta semana un paso clave en su intento por reformar el sistema de salud para trabajadores estatales. En una jugada política de alto voltaje, consiguió los dictámenes favorables de las comisiones de Presupuesto y Salud del Senado provincial, y allanó el camino para que el proyecto de ley que plantea la disolución del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y la creación de la nueva Obra Social de Entre Ríos (OSER) sea debatido en el recinto la semana próxima.
El avance se produjo luego de una intensa ronda de consultas que culminó este miércoles con una reunión conjunta de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Salud. En ese encuentro participaron representantes de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (ACLER), el Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos (COFAER) y la Asociación de Proveedores de Ortopedias, Cirugías e Insumos de Entre Ríos (APOCIER), en el marco de una jornada marcada por la manifestación de la Intersindical en las afueras de la Legislatura.
Si bien en un primer momento se estimó que los dictámenes de las comisiones de Presupuesto y Salud —donde el oficialismo tiene mayoría— serían suficientes, posteriormente se confirmó que también era indispensable el dictamen de Legislación General para poder llevar la iniciativa al recinto.
La Comisión de Legislación General, presidida por la senadora peronista Nancy Miranda (Federal), cuenta con mayoría opositora: cinco miembros del PJ y cuatro de Juntos por Entre Ríos (JxER). Sin embargo, fuentes del Senado indicaron que el oficialismo logró destrabar el dictamen gracias a un acuerdo político que incluyó la abstención de Miranda y la ausencia de la senadora Patricia Díaz (PJ-La Paz), gestionada a través de negociaciones entre un alto funcionario del Ejecutivo y el intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, esposo de Díaz.
Con este movimiento, el oficialismo deja el proyecto listo para su ingreso al recinto en la próxima sesión ordinaria del Senado, programada para el martes 27. La propuesta ha generado fuerte resistencia en sectores sindicales y profesionales, por lo que se prevé un debate caliente en el Parlamento entrerriano.Fuente:entrerios.com