Puerto
El puerto de Ibicuy podrá exportar ganado en pie

La provincia de Entre Ríos avanza en una estrategia de articulación público-privada que busca potenciar la capacidad logística del puerto de Ibicuy, posicionándolo como un nodo estratégico en el renovado escenario exportador de ganado en pie. Este impulso se enmarca en la reciente derogación del decreto nacional que, por más de cincuenta años, limitó las exportaciones de animales vivos desde Argentina.
En este nuevo contexto, la Asociación Argentina de Exportadores de Ganado en Pie prepara su retorno al comercio internacional, con Israel como uno de los primeros destinos, y proyecciones de negocios con países como Turquía y Vietnam.
Para adecuarse a los protocolos sanitarios exigidos internacionalmente, el puerto de Ibicuy se encuentra en plena etapa de adecuación de su infraestructura. Se prevé la instalación de zonas de cuarentena, áreas de alimentación controlada y sistemas de trazabilidad animal, en articulación con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y otros organismos técnicos.
Desde el gobierno entrerriano destacan que esta vía de exportación no compite con la cadena frigorífica tradicional, sino que la complementa, permitiendo diversificar la oferta exportadora de la provincia. Según estimaciones oficiales, esta modalidad podría significar un incremento de hasta el 25% en la rentabilidad para los productores ganaderos.
De esta manera, el puerto de Ibicuy consolida su rol como plataforma logística del desarrollo productivo de Entre Ríos y como punto de inserción para los productos argentinos en los mercados internacionales.