Senado
El Senado siguió tratando el cuestionado proyecto que crea un organismo descentralizado de control de bienes públicos
La Comisión de Legislación General de la Cámara de Senadores continuó este martes avanzando en el articulado del proyecto de ley del Poder Ejecutivo que propone la creación de la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles de la Provincia (Aabiper). El proyecto fue seriamente cuestionado por su flexibilidad y por el corrimiento del Estado en sus facultades de control del uso y destino de los bienes públicos. El proyecto tiene media sanción en Diputados y encendió las alarmas en no pocos sectores.
Este martes, en la reunión de la Comisión de Legislación de la Cámara de Senadores, se avanzó en el abordaje del articulado de un proyecto de ley del Poder Ejecutivo, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, que consta de seis capítulos y 23 artículos y tiene por objeto la creación de la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles de la Provincia (Aabiper) como organismo descentralizado en el ámbito de la Secretaría General de la Gobernación, con autarquía económica financiera, y con capacidad de actuar en el ámbito del derecho público y privado, que se constituirá con los bienes y personal de la Dirección de administración de tierras fiscales y la Unidad de control de inmuebles dependientes de la Fiscalía de Estado. A lo largo del articulado se definen las finalidades y atribuciones de la Agencia, como su dirección y organización.
El proyecto, que tiene media sanción de la Cámara de Diputados encontró serios cuestionamientos en distintos sectores. El contador público y abogado, Roque Guillermo Benedetto, emitió su opinión como “ciudadano entrerriano” que no puede “permanecer indiferente ante la media sanción que tuvo el proyecto de ley de la creación de la Agencia y cuestionó que “bajo el argumento de modernizar la gestión, se avanza en realidad hacia un retroceso grave en los mecanismos de control y transparencia sobre el patrimonio público”.
Benedetto sostuvo que “el artículo 81 de nuestra Carta Magna es categórico: toda enajenación o cesión gratuita de bienes fiscales requiere una ley especial, aprobada por dos tercios de los legisladores presentes y delegar esa atribución en un organismo administrativo no solo desconoce esta norma, sino que rompe el equilibrio de poderes que garantiza la transparencia y la defensa del interés público”.
Advierten los riesgos de una Ley que flexibiliza los mecanismos de control y transparencia sobre el patrimonio público
Otro que sumó su voz en disconformidad con el proyecto fue Nicolás Parera Deniz, presidente del Frente Entrerriano Federal, que lo rechazó advirtiendo que viola la Constitución provincial al permitir que un organismo del Ejecutivo disponga de bienes públicos sin control legislativo, y alertó sobre el riesgo de entregar el patrimonio provincial a funcionarios sin arraigo local. “No hay eficiencia que justifique violar la Constitución”, sostuvo.
Críticas al Gobierno entrerriano por querer administrar bienes sin control legislativo
En la reunión de este martes también se abordó que el proyecto crea el “Inventario Consolidado de Bienes Inmuebles del Estado Provincial”, que tendrá por objeto ingresar, registrar y dar de baja los inmuebles que integran el patrimonio del Estado Provincial, con el fin de generar una base de datos unificada que sea utilizada por todas las dependencias provinciales.
El próximo martes Senado continuará el debate sobre la creación de la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles de Entre Ríos
Cabe recordar que en el seno de la comisión se habían escuchado aportes sobre el tema por parte del Poder Ejecutivo y de Fiscalía de Estado. En este sentido, los senadores presentes acordaron trabajar en el texto final de la norma para lo cual se reunirán la próxima semana. (APFDigital)