Datos
En Entre Ríos, los nacimientos cayeron un 40% en ocho años: crece la maternidad después de los 35
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2022/03/entregaran_leche_y_alimentos_a_beneficiarios_de_auh_y_asignacion_por_embarazo.jpg)
El Ministerio de Salud de Entre Ríos presentó oficialmente el Monitor de Nacimientos 2001-2023, un relevamiento que muestra una fuerte transformación demográfica en la provincia: entre 2015 y 2023, los nacimientos se redujeron un 40%. Es decir, hoy nacen cuatro bebés menos de cada diez que nacían hace apenas ocho años.
Según el informe, la tendencia se replica en todos los departamentos entrerrianos y marca un cambio profundo en los patrones de maternidad. Mientras disminuye la cantidad de madres menores de 20 años, aumenta la proporción de mujeres que tienen hijos después de los 35.
El estudio —disponible en la web del Ministerio de Salud— reúne datos del Registro Civil, la División de Estadísticas Vitales y la Dirección Nacional de Estadísticas e Información en Salud (DEIS). Además de los nacimientos por año, incluye información sobre la edad materna, la edad gestacional, el peso al nacer y el tipo de institución en la que ocurre el parto.
Otro dato relevante es que el 60,6% de los partos registrados en 2023 se produjeron en el sistema público de salud, lo que representa un incremento sostenido en la última década.
Desde la cartera sanitaria provincial destacaron que estos datos son esenciales para la planificación y reorientación de los servicios de salud perinatal. También remarcaron que el fenómeno no es exclusivo de Entre Ríos, sino que acompaña una tendencia nacional y global. Entre las posibles causas se mencionan el acceso a métodos de planificación familiar, factores económicos y cambios culturales que retrasan la maternidad.