Residencias
Formación médica: 150 profesionales rindieron en Entre Ríos el examen nacional de residencias
En un paso clave para el fortalecimiento del sistema sanitario, unos 150 profesionales de la salud participaron este lunes en Entre Ríos del Examen Único Nacional de Residencias Médicas 2025. La instancia evaluativa se realizó de manera simultánea en todo el país y, en la provincia, tuvo como sede principal el Centro Provincial de Convenciones (CPC), en Paraná.
El ministro de Salud, Daniel Blanzaco, fue el encargado de dar la bienvenida a los postulantes. “La residencia es la mejor manera de combinar la asistencia con la formación teórica”, expresó. A su vez, destacó el compromiso provincial con la capacitación médica, al sostener con fondos propios la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (Risam) e Infantojuvenil (Risamij), a pesar del cambio de enfoque impulsado a nivel nacional.
La provincia concursó un total de 24 especialidades, que se dictarán en sedes de las ciudades de Gualeguaychú, Paraná, Victoria, Concepción del Uruguay, Colón y Concordia. Entre ellas se encuentran Medicina General, Pediatría, Ginecología, Cirugía, Terapia Intensiva, Cardiología, Bioquímica Clínica y Salud Mental Comunitaria.
Además de las especialidades ya existentes, se incorporaron nuevas disciplinas vinculadas: Trabajo Social en Risam Infantojuvenil, y Psicología y Psicopedagogía en Cuidados Paliativos.
La coordinadora del programa, Daniela Bello, subrayó el valor del sistema de residencias como garantía de formación profesional y atención de calidad. “Es también un acto de respeto hacia los pacientes que van a atender”, remarcó.
Las residencias iniciarán el 1º de septiembre de 2025 y tendrán una duración de cuatro años, finalizando el 31 de agosto de 2029. Con esta política formativa, Entre Ríos busca asegurar la presencia de nuevos especialistas comprometidos con el sistema público de salud.