Gas
Gas : aumentan la garrafas el 1º de abril
El precio de la garrafa aumentaría a partir del 1° de abril, según informaron los distribuidores de gas envasado de Paraná.
Actualmente, en Entre Ríos el precio máximo permitido para la garrafa de 10 kilogramos es de 516,31 pesos, tanto para fraccionadores como para distribuidores. El monto contempla el Precio Máximo de Referencia establecido por la Resolución Nº 249/2021 de la Secretaría de Energía de la Nación, el IVA (10,5%), los Apartamientos Máximos Permitidos para cada jurisdicción y la referencia de la alícuota de Ingresos Brutos (IIBB). En tanto, el cilindro de 45 kilos hoy cuesta unos 6.500 pesos repartido y 5.500 retirado en el depósito.
“Tenemos conocimiento de que a partir del 1º de abril va a aumentar el gas envasado, pero aún no nos confirmaron a cuánto se va a ir la garrafa”, adelantó a UNO un distribuidor de YPF Gas que realiza venta al público y destacó que con los primeros descensos de temperatura aumentó la demanda.
Los usuarios de los tradicionales “tubos” se reparten entre familias de clase media de barrios apartados que carecen de conexión a la red de gas natural.
Para el caso de una vivienda de tres personas que cuenta con un termotanque de 50 litros de alta recuperación, más una cocina de cuatro hornallas, el consumo promedio diario es de 1,366 metros cúbicos (m3). Un tubo de 45 kilogramos de gas propano equivale a 58,3 m3 de gas natural, con una duración promedio de 43 días.
En tanto, las garrafas son la opción más recurrente de las familias de los sectores de menores recursos. Conectada a una cocina de cuatro hornallas y con una utilización promedio de 60 minutos diarios, la garrafa de 10 kilogramos dura aproximadamente 25 días.
Subsidios
Días atrás, la Secretaría de Energía dispuso una asistencia financiera de 296.750.000 millones de pesos para empresas productoras, fraccionadoras y distribuidoras de Gas Licuado de Petróleo (GLP). El objetivo es asegurar el suministro de garrafas en el marco del Programa Hogar, destinado a sectores sociales de bajos recursos que no cuentan con el servicio de gas natural por redes, y alcanza a 49 distribuidoras, ocho fraccionadoras y una productora (YPF).Fuente:unoentrerios