Agricultura
Gualeguay, entre los departamentos más afectados por las heladas en Entre Ríos
Un estudio térmico de la Bolsa de Cereales revela los impactos del frío en los cultivos y zonas más vulnerables.
El departamento Gualeguay figura entre las zonas más afectadas por las heladas registradas en Entre Ríos durante abril y la primera quincena de mayo, según un informe elaborado por la Red de Centrales Meteorológicas Automáticas de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER).
Con la llegada del otoño, el monitoreo de las temperaturas mínimas cobra especial relevancia, ya que influye directamente sobre cultivos sensibles y la dinámica de plagas como la chicharrita del maíz, que depende del comportamiento térmico para su desarrollo.
El estudio destaca que durante la primera semana de abril, particularmente entre el viernes 4 y el sábado 5, se produjo un evento térmico significativo con un marcado descenso de las temperaturas mínimas en localidades del centro-oeste de la provincia. Este episodio dio lugar a las primeras heladas agronómicas del año.
Se considera helada agronómica a aquella en la que la temperatura mínima desciende a 3 °C o menos a 1,5 metros de altura, lo que implica temperaturas cercanas a 0 °C al nivel del suelo, umbral crítico para varios cultivos extensivos. En tanto, la helada meteorológica ocurre cuando la temperatura mínima desciende a 0 °C o menos a esa misma altura.
Durante este evento, estaciones ubicadas en localidades como Strobel, Sexto Distrito, Corrales e Hinojal reportaron entre 2 y 4 horas consecutivas con temperaturas dentro del rango crítico (entre 2,2 y 2,6 °C), aunque sin llegar a helada meteorológica.
El mapa térmico elaborado por la BolsaCER indica que las zonas más afectadas se concentraron en el centro-oeste entrerriano, con especial énfasis en los departamentos Paraná, Victoria, Diamante, Nogoyá y Gualeguay. En estas áreas se detectaron acumulaciones de frío que podrían representar un riesgo para cultivos en estadios fenológicos sensibles.
En contraste, durante la primera quincena de mayo no se registraron nuevas heladas agronómicas ni meteorológicas. Las temperaturas mínimas se mantuvieron por encima de los umbrales críticos, con valores promedio entre los 6 y 9 °C.
Este tipo de estudios resulta clave para anticipar posibles impactos en la producción agrícola y para diseñar estrategias de manejo frente a condiciones climáticas adversas.