Fiesta del Alfajor
Gualeguaychú vivió el cierre de la fiesta con un alfajor de 310 kilos
La primera Feria Argentina del Alfajor coronó su edición inaugural con una sorpresa monumental: un alfajor gigante de 1,80 metros de diámetro y 310 kilos de peso, que fue compartido entre cientos de asistentes.
El cierre de la primera Feria Argentina del Alfajor no pudo haber sido más impactante: la firma local Carpa Azul presentó un alfajor de proporciones épicas, elaborado especialmente para la ocasión, que se convirtió en el más grande de Entre Ríos. Con 1,80 metros de diámetro y un peso total de 310 kilos, el gigantesco dulce fue repartido entre el público en un evento que combinó sabor, creatividad y espíritu comunitario.
La elaboración de esta “locura dulce”, como la describió su creadora Paola Fernández, fue un desafío familiar. Carpa Azul, emprendimiento radicado en Pueblo General Belgrano y liderado por Fernández junto a Claudio Blanco, ya había ganado reconocimiento internacional tras obtener el primer puesto en la categoría de alfajor simple en el Campeonato Mundial del Alfajor 2024. Sin embargo, esta vez apuntaron más alto: querían dejar una huella imborrable en la feria local.
“La idea nació el año pasado, cuando participamos de una feria en Uruguay y vimos un alfajor gigante. Dijimos: ‘Vamos a hacerlo nosotros, que el más grande sea de Carpa Azul’”, contó Paola, emocionada. Lo que originalmente había sido pensado como un alfajor más pequeño terminó creciendo en el proceso: “Se nos fue un poquito la mano”, confesó entre risas.
El alfajor, que tardó apenas tres horas y media en ser montado, fue elaborado con masa tradicional, 140 kilos de dulce de leche repostero, 11 kilos de nueces pecán y un generoso baño de chocolate semiamargo. El molde, construido por Lautaro —hijo del matrimonio emprendedor— medía inicialmente 1,60 metros, pero al ensamblar las piezas, el resultado final superó todas las previsiones.
El evento no solo fue un espectáculo visual y gustativo, sino también un momento de celebración colectiva. Grandes y chicos participaron del reparto del alfajor, que simbolizó el espíritu de unión y alegría que atravesó toda la feria.
Con este dulce récord, Gualeguaychú se posiciona como sede de una celebración con proyección nacional, y Carpa Azul reafirma su lugar como uno de los referentes más creativos del rubro alfajorero en Argentina.