Mayo fue un mes donde quedó frenada la tendencia alcista de 2022, con estabilidad en la ternerada, pero con fuertes retrocesos en algunas categorías como novillos, vacas de conserva e invernada. Sólo las vaquillonas y los novillitos mostraron incrementos importantes en una plaza que mostró matices e importantes diferencias entre los remates de los distintos departamentos. En ese marco, el promedio mensual de mayo se ubicó en un 4,61 % menos en relación a abril. Mayo terminó siendo un mes que marcó un quiebre con la tendencia alcista del año, donde hubo una estabilidad manifiesta en categorías de terneros y terneras, pero con fuertes oscilaciones a la baja en novillos para faena, vacas de conserva e invernada. También cayeron, en menor medida, toros, vacas gordas y vaquillas. En tanto, sólo mantuvieron incrementos de importancia los novillitos y las vaquillonas. En resumen, mayo mostró disparidad donde se destacaron las caídas de vacas conserva (- 12,75 %); vacas de invernada (- 11,05 %); novillos (- 10,45 %); toros (- 6,38 %); vaquillas (- 4,89 %) y vacas gordas (- 4,11 %). Cabe recordar que FARER es la entidad gremial más representativa del ámbito agropecuario entrerriano, ya que reúne a las rurales de Gualeguay, Victoria, Gualeguaychú, Villaguay, Hasenkamp, Islas del Ibicuy, Chajarí, Colón, La Paz, C. del Uruguay, Feliciano, Maciá, Concordia, María Grande, Federación, Tala, Nogoyá y Federal; siendo Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) quien la nuclea junto a otras 15 Federaciones a nivel nacional. En síntesis, los precios promedios que arrojaron los remates en la provincia de Entre Ríos en el mes de mayo de 2022 fueron los siguientes: