Ceibas
Los bomberos de Ceibas, al límite: sin fondos y con rifas para subsistir
A un mes de la caída del contrato con Caminos del Río Uruguay, el cuartel de bomberos de Ceibas atraviesa una de sus peores crisis financieras. Desde el 9 de abril, la falta de ese aporte económico los dejó prácticamente desfinanciados, y hoy se sostienen gracias a rifas, loterías y la colaboración de la comunidad.
“La falta del aporte de Caminos del Río Uruguay ha complicado las finanzas de la entidad”, afirman desde el cuartel. Y mientras las promesas provinciales avanzan lentamente y Vialidad Nacional mantiene silencio, los voluntarios enfrentan dificultades operativas cada vez más visibles.
El último fin de semana organizaron una lotería, y ya lanzaron un bono contribución con el objetivo de evitar salir a la ruta con alcancías. “No queremos llegar a eso”, expresaron.
Con el último subsidio nacional —1.500.000 pesos— lograron cubrir el combustible de abril, pero debieron postergar reparaciones en móviles. Esto los obligó a ausentarse en la más reciente capacitación del Plan Nacional de Manejo del Fuego en Gualeguaychú. “Tuvimos que priorizar: sin combustible no podemos salir”, explicaron.

A pesar del escenario adverso, los bomberos reconocen y valoran el apoyo económico mensual de la comuna de Ceibas, que aporta cerca de 100 mil pesos. “Sabemos lo que representa para un municipio de apenas 4.000 habitantes”, destacaron.
Las cifras oficiales reflejan el trabajo sostenido de la institución: desde 2015 han intervenido en 1.198 accidentes, 828 incendios, 34 rescates y más de 2.400 servicios especiales. Solo en lo que va de 2025 ya asistieron a 58 accidentes, 46 incendios, 7 rescates y brindaron 194 servicios adicionales.
“La situación nos preocupa. Entendemos que las gestiones llevan tiempo, pero las urgencias no esperan. Necesitamos respuestas y recursos antes de que la situación se vuelva asfixiante”, advirtieron desde el cuartel, con tono firme pero sereno.