Nahir Galarza
Nahir Galarza admite su responsabilidad pero califica su condena como "muy injusta"
Nahir Galarza, condenada a prisión perpetua por el asesinato de Fernando Pastorizzo en 2017, brindó una entrevista desde la cárcel donde admitió ser la responsable del crimen, aunque calificó su sentencia como "muy injusta". La joven, quien deberá cumplir un mínimo de 35 años en la Unidad Penal N° 6 de Paraná, aseguró que solo espera ser tratada con equidad por la Justicia.
En la conversación, Galarza expresó su arrepentimiento y envió un mensaje a la familia de la víctima. “Si tuviera la oportunidad, les pediría perdón desde lo más profundo de mi corazón. He entendido la gravedad, me he puesto en su lugar”, afirmó. Sin embargo, también insistió en que el proceso judicial estuvo plagado de irregularidades, señalando que una perito involucrada en la investigación fue separada por falsificar pruebas.
Galarza, quien tenía 20 años al momento del crimen, afirmó que la relación con Pastorizzo no era estable y sostuvo que sufrió violencia de género por parte del joven, asegurando tener pruebas al respecto. Además, criticó la mediatización del caso y la creación de un "personaje frío y sin remordimientos". “Hubo mucho morbo. Se creó un personaje de una Nahir fría y a la que no le importaba nada”, declaró.
En cuanto a su condena, la joven comparó su caso con el de otras internas. “Vivo con chicas en el penal con condenas por lo mismo que yo y ninguna tiene perpetua”, afirmó, destacando la necesidad de una revisión justa de su caso. Además, negó que cobre por las entrevistas que brinda y desmintió las cifras que se divulgaron al respecto.
Sobre su vida en prisión, Galarza contó que trabaja en el sector de bordado del Servicio Penitenciario por las mañanas y estudia por las tardes. Además, practica yoga y participa en actividades religiosas. “La cárcel me dio mucho aprendizaje, me ha ayudado a reflexionar y encontrarme conmigo misma. En algún momento me quitó las esperanzas y las ganas de vivir”, confesó.
Finalmente, Nahir se refirió a su libro “Exilio”, una recopilación de escritos personales que elaboró tras el crimen. Aseguró que escribir ha sido una forma de terapia y aclaró que la obra no aborda directamente la causa judicial, sino su proceso emocional.
La Corte Suprema de Justicia ratificó su condena a perpetua hace unos meses, descartando definitivamente cualquier posibilidad de nulidad del juicio. A sus 26 años, Nahir Galarza continúa insistiendo en su pedido de equidad judicial mientras cumple su pena. Fuente: Canal 9 Litoral/El Once