IOSPER
Paro docente y movilización en Entre Ríos en defensa del IOSPER
La Intersindical anunció una jornada de paro y protesta para este miércoles 21 de mayo. Se suman gremios estatales y trabajadores de la obra social. Reclaman contra la intervención del gobierno provincial y la creación de una nueva entidad prestadora de salud
Este miércoles 21 de mayo se llevará a cabo un paro y una movilización en toda la provincia de Entre Ríos en defensa del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER). La medida fue anunciada por la Intersindical en Defensa del IOSPER durante una conferencia de prensa realizada este lunes en la ciudad de Paraná.
Entre los gremios convocantes se encuentra la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), cuyo secretario general, Marcelo Pagani, advirtió que la jornada afectará el normal dictado de clases. La protesta se realiza en rechazo a la creación de OSER, una nueva obra social impulsada por el gobierno provincial, que plantea una reestructuración del actual sistema de salud para empleados públicos.
“Exigimos un debate serio, no chicanas ni confusión, como lo intenta el Gobierno a través de las redes sociales”, sostuvo Pagani. Además, aclaró que la medida de fuerza “es un derecho constitucional” y que no implica ejercer violencia. “Los trabajadores tenemos derecho a presentar nuestras demandas”, enfatizó.
El dirigente también cuestionó el discurso oficial respecto al IOSPER, basado en supuestas irregularidades. “No queremos generalidades como ‘corrupción’ o ‘déficit estructural’. Si hay algo que investigar, que lo haga la Justicia, pero con derecho a la defensa”, reclamó.
Desde el Sindicato de Empleados del IOSPER, su titular Horacio Rodríguez también se expresó en contra del proyecto oficial y reclamó “reglas claras y participación de los trabajadores” en cualquier reforma. Confirmó que el gremio se sumará al paro, aunque garantizó que se mantendrán guardias mínimas para atender a los afiliados.
A su turno, Oscar Muntes, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), reconoció que la ley actual podría requerir modificaciones, pero advirtió sobre los riesgos de una reforma apresurada. “Se pueden introducir elementos peligrosos”, dijo, y remarcó que el proyecto oficial podría atentar contra el principio de solidaridad que rige al IOSPER.
La movilización concluirá con una marcha hacia Casa de Gobierno en Paraná. La Intersindical reiteró su rechazo a la intervención del Ejecutivo y exigió que se garantice la participación de los trabajadores en cualquier proceso de reforma de la obra social.