Bajan las retenciones para productos de las economías regionales
Con el objetivo de potenciar el desarrollo de las producciones, la medida entrará en vigencia mañana. El Gobierno disminuyó de 4 a 3 pesos por dólar exportado
A través del Boletín Oficial, el Gobierno bajó las retenciones para productos de las economías regionales y disminuyó de 4 a 3 pesos por dólar exportado."Con esta modificación se busca potenciar el desarrollo de las producciones regionales, y ofrecer mayor competitividad a los productores para que puedan seguir invirtiendo y creando valor y empleo en los lugares donde producen", sostuvo el Gobierno en el Boletín Oficial.Con el objetivo de promocionar la actividad de las economías regionales en alimentos frescos y con productos con distintos procesos de acondicionamiento y envasado, la medida entrará en vigencia a partir de mañana.En líneas generales se trata de productos que tienen una alta demanda internacional. Los sectores beneficiados serán, sobre todo, el arrocero, las frutas frescas de pepita, cítricas y de carozo, cerezas, uvas, ciruela desecada, hortalizas como el ajo, la cebolla, o calabaza, el maní, la ciruela para industria, arándanos, nuez pecán, legumbres, pistachos y miel."Estos productos representaron en el 2018 un valor de 2272 millones de dólares por exportaciones. En el primer cuatrimestre de 2019, varios de los alimentos alcanzados por la medida han tenido incrementos relevantes en sus ventas externas que superan ampliamente el 50%, como la naranja, el arroz, las cerezas, grosellas, frutillas que verán mejorada su situación competitiva, y sobre todo en aquellos casos que requieren de un fortalecimiento adicional, tales como ajo, ciruela, pera, manzana, por citar algunos casos", indicó la Secretaría de Agroindustria.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios