El agro recupera u$s 3600 millones por los cambios en las retenciones
Informes destacan que el sector de la soja encabeza el ranking de mayor devolución, con el maíz como sucesor.
Un informe del Ieral de la Fundación Mediterránea señaló que a raíz de la rebaja de los derechos de exportación para la soja y la eliminación de las retenciones para los otros granos, carnes y economías regionales, el campo logró "recuperar" u$s 3685 millones.Según el informe, a partir de las exportaciones realizadas este año los fondos que vuelven a las cadenas productivas totalizan esa cifra, y el complejo sojero encabeza el ranking de recuperación de fondos, con unos u$s 917 millones; seguido por el maíz (u$s 667 millones); el trigo, con u$s 295 millones; las carnes, u$s 274 millones; el complejo girasol obtendría u$s 170 millones y los exportadores de frutas u$s 47 millones, de acuerdo al trabajo. Mientras el resto de las actividades se beneficiarían con más de u$s 1100 millones en conjunto, consigna El Cronista.En tanto, Ieral remarcó que los ingresos fiscales cedidos a los sectores agropecuarios se aproximan a 2,5 puntos de los ingresos tributarios del sector público nacional a precios y cantidades de 2015. Y destacó que las provincias en su conjunto pierden solo el 30% de los fondos asociados a la soja, es decir, aproximadamente $ 3850 millones. Para el Gobierno, esa pérdida será compensada con mayor actividad, empleo y pago de gravámenes del agro.Además, el estudio calculó que el complejo sojero podría aportar hasta u$s 5600 millones de ahora hasta marzo si la cadena vende el poroto que tiene hoy en su poder."Si se vende el 63% de la soja que actualmente está en manos de la cadena oleaginosa y productiva, unas 27.000 millones de toneladas, posibilitaría el ingreso al mercado de mercaderías por u$s 5600 millones", concluyó el Ieral.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios