El INTI busca sustituir importaciones agregando valor
Científicos del Instituto investigan cómo extraer proteínas de huesos y sangre valiosas para otras industrias.
Científicos del INTI trabajan en el desarrollo y la implementación de técnicas para obtener proteínas -péptidos y aminoácidos- con propiedades funcionales aplicables a alimentos saludables.En el marco de un convenio bilateral con China, técnicos del Centro INTI-Carnes se ocupan de la extracción de péptidos y aminoácidos a partir de subproductos cárnicos (hueso y sangre)."El objetivo del proyecto es extraer componentes valiosos para la industria, como son los péptidos y aminoácidos de huesos y sangre, para incrementarsu valor y desarrollar productos que hasta el momento se importan", explicó el doctor Iván Rousseau, miembro del Centro INTI-Carnes y referente del proyecto en Argentina.Los resultados de esta primera parte del proyecto fueron positivos, según informan desde el Instituto tecnológico ya que se lograron obtener péptidos con capacidad antihipertensiva, antioxidante y antimicrobiana mediante la utilización de la biotecnología enzimática.Estos componentes fueron extraídos exitosamente, tanto del hueso como de la sangre de vacunos, a partir de un trabajo en conjunto con el Centro INTI-Biotecnología Industrial, que cuenta con una planta diseñada para trabajar en un amplio rango de procesos destinado a diversas aplicaciones como la elaboración de aditivos para alimentos.Actualmente, estos subproductos de la industria cárnica que se usarían como materia prima para la extracción de proteínas son comercializados a bajo costo, desperdiciando compuestos con alto valor agregado.Según publicó El Infetauta, las harinas de hueso y sangre contienen una proporción considerable de proteínas pero sólo una pequeña parte es utilizada en la industria alimentaria. Una gran cantidad se utiliza como fertilizante y otra proporción importante es directamente descartada.Se espera que una vez finalizada la etapa de investigación y desarrollo, el paso siguiente será el de transferir la tecnología a las industrias nacionales que comercializan los subproductos cárnicos. El INTI podrá brindarles las herramientas tecnológicas para desarrollar un producto comercializable de alto valor agregado.Argentina exporta a bajo costo la materia prima para fabricar estos compuestos y luego debe importarlos de países que ya aplican mecanismos de extracción y comercialización. Aquí radica la importancia de este desarrollo para la industria local, ya que el país cuenta con el capital humano y tecnológico necesario para comenzar a desarrollar productos nacionales.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios