Mirada Agroempresaria
El mundo financiero apuesta al campo
En la última edición de Expoagro que se realizó entre el 7 y el 11 de mayo en la localidad de San Nicolás, quedo claro que hay otro entusiasmo y otras expectativas. Y eso no solo se vislumbraba en la cara de los productores, que recorrían los stands averiguando por nuevas tecnologías en semillas, nuevos desarrollos en maquinaria y nuevas tasas de financiación. Sino en la presencia de todo el mundo financiero apostando por una de las actividades mejores posicionadas de cara a los próximos años, con apoyo político, condiciones macroeconómicas, desarrollos tecnológicos y una gran necesidad de inversión por la proliferación de proyectos agroindustriales de diversa índole.
Los primeros que mueven sus fichas son los bancos. Desde la gran apuesta de Banco Nación que abrió el juego con una tasa del 11,5% para compra de maquinaria la cual con un subsidio del ministerio de Agroindustria baja al 10,5%. El resto de los bancos privados ofrecía la ya clásica línea para inversión productiva al 17% en pesos y líneas en dólares a largo plazo en donde las tasas iban del 4% al 7% dependiendo la entidad. Líneas para ganadería en dólares, dólares para capital de trabajo, dólares, dólares y más dólares. Los bancos quieren engordar sus carteras con clientes del sector agropecuario y esa búsqueda quedo reflejada en la última exposición, la más importante del sector en nuestro país.Pero el mundo financiero no termina en los bancos. También el sector bursátil está mirando al campo como una actividad en donde colocar sus inversiones. Cada vez mas son los productores que se animan a financiar el capital de trabajo de cada campaña descontando cheques diferidos en la bolsa, para esto es necesario contar con el aval de una sociedad de garantía reciproca que por otro lado son la que promueven el acceso a este tipo de financiamiento. Bajo esta modalidad se pueden conseguir tasas que oscilan entre un 18% y 20% hasta un año de plazo.Por el lado de los Fideicomisos se destaca el crecimiento año a año de la cartera de inversiones de la firma Adblick Agro, la cual ofrece varias alternativas de inversión en granos, pecanes, olivos y recientemente el fideicomiso ganadero que ofrece la posibilidad de aportar terneros como inversión en el mismo. Este último tiene como objetivo producir novillos para exportación enfocándose en la cuota 481 para vaquillonas y novillos con un peso mayor a los 420 kgs. La producción se desarrolla en campos de Adeco Agro y uno de los feedlots más grande del país, de la firma Ser Beef con capacidad para 36.000 cabezas. Para comercializar la producción tienen una alianza estratégica con la firma Colombo Colombo.Por último, la mirada de los grandes inversores esta puesta en startups agro que estén desarrollando soluciones desde la tecnología aplicada a la producción, a la logística o al manejo de datos. Crece la aparición de incubadoras de ideas de negocios en el sector, sumadas a las aceleradoras que son las que toman estas ideas validadas en el mercado y le proveen de fondos de inversores para acelerar su proceso de crecimiento.Más allá de las descripciones o predicciones de los economistas, no hay nada que refleje mejor las buenas perspectivas de una actividad económica que la irrupción del mundo financiero sobre la misma.Gonzalomdezan@gmail.com
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios