Ganadería y “fierros” se destacaron la Expo Rural Chajarí 2017
La tradicional exposición rural del norte entrerriano, se destaco por la presencia de reproductores para la ganadería bovina y los insumos para este sector. Se presentó una plataforma específica para arroz.
Una vez más Campo en Acción estuvo presente en el predio de la Sociedad Rural de Chajarí y dialogó con algunos proveedores de insumos rurales.En primer lugar conversamos con Pedro Di Benedetto (hijo) quien actualmente se desempeña como Director comercial de Di Benedetto, una empresa dedicada a proveer de artículos e insumos rurales para al sector productivo.En esta oportunidad, la empresa presentó la manga de 9 metros y tubos de alcantarilla, dos productos que fueron muy bien recibidos por los clientes, lo que a consideración de Di Bendetto refleja la apuesta a la ganadería que se está realizando en la región.Sobre los tubos de alcantarillas dijo que tienen una importante demanda tanto de los sectores públicos como privados. En el caso de las mangas y balanzas son muy adquiridas por los productores porque permiten trabajar con menos gente.Consultado sobre su perspectiva sobre la actividad, el empresario destacó los buenos precios que se vieron en el remate de gordos y de reproductores, aunque señaló que si bien un toro o una vaquilla debería valer más, los valores están marcando un poco más de firmeza respecto al año pasado. Además valoró la apuesta que se está viendo en lo que refiere a genética.Más adelante dialogamos con Federico Confalonieri, titular de la empresa Detma y gerente de pos venta del concesionario de Chajarí. Una empresa con una importante trayectoria, que a partir del año 2004 pasó a ser Concesionario New Holland.Dedicada a la venta de implementos y maquinarias de todo tipo, Detma representará ahora las plataformas de cosecha Piersanti, que se caracteriza por contar con dos opciones, una rígida para la cosecha de arroz o una combinada para trilla de arroz y con un flex para realizar trilla de soja."Chajarí es una zona preponderante en lo citrícola, pero también se puede ver una parte agrícola con arroz y soja hacia el sur y una parte de ganadería que se está incrementando en la región" - analizó Confalonieri.Sobre la producción de arroz, el empresario lamentó el estado de los suelos, que han demorado las labores para la siembra, aunque destacó el precio que tiene hoy el cereal.Por último estuvimos con el responsable comercial de la empresa que dedicada a la fabricación de los cabezales arroceros, Luciano Piermattei. Con más de 30 años en el rubro de plataformas tiene como novedad la incorporación de los sistemas drapper a las cosechadoras."Nos ocupamos del productor arrocero porque vemos que está un poco descuidado en el tema tecnología, es por eso que el sistema del cabezal está destinado a la cosecha de arroz"- manifestó Piermattei.Lo que permite este drapper es mejorar la calidad de trilla, reduce las horas de trabajo, por la velocidad con la que avanza. A diferencia del sinfin convencional, trata mucho mejor el cereal, que permite un resultado más uniforme y parejo.Cabe señalar que hay distintos tamaños de plataforma, que van desde 19 pies hasta 45 pies de corte en lo que es cultivo de soja/trigo. En arroz hay plataformas hasta 25 pies y más, si la maquina lo permite.Además Piermattei comentó que además de los cabezales nuevos, la empresa también puede reconvertir las plataformas convencionales, a los sistemas drapper.Para adquirir esta innovación, están disponibles diferentes líneas créditos bancarios, con tasas que rondan en el 4% en dólares y con el Banco Nación 19,5% en pesos. Existe también una tasa subsidiada del 13% por parte de Piersanti a través de un convenio con el Banco Nación.Redacción Campo en Acción
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios