Ganaderos presentaron un plan de acción para el sector
Participaron 22 entidades de la cadena bovina. Faltó el eslabón comercial. Se trata de tener más novillos a partir de desgravaciones impositivas. El acuerdo no fue firmado por los productores de porcinos y avícolas.
Esperando un nuevo rumbo, 22 entidades -desde criadores, productores, consignatarios, frigoríficos exportadores y de consumo interno, trabajadores rurales y obreros de la carne, empresarios de feedlot (engorde a corral) y hasta la industria avícola- pactaron cinco puntos clave que se dieron a conocer ayer en la Exposición Rural de Palermo.Se trata de tener más novillos (hoy en menos de la mitad que 2005) y oferta, reglas de competencia, desregular las limitaciones, mejorar el acceso a los mercados e incrementar el empleo formal.Como medidas, proponen desgravar del impuesto a las ganancias el novillo de más de 220 kilos peso carcasa, líneas de crédito para la inversión, trabajar con otras cadenas como la aviar y la porcina, suprimir las retenciones y las trabas para exportar y mejorar el acceso a los mercados.Según la cadena, la oferta total de carne podría saltar de 2,7 millones de toneladas equivalente res a 4,5 millones de toneladas, las exportaciones crecer en valor de menos de US$ 1000 millones a 13.000 millones de dólares y sumarse 300.000 empleos.En una cadena con cortocircuitos históricos, haber llegado a un acuerdo es tomado como un éxito. Uno de los puntapiés iniciales a la propuesta lo dio el productor David Lacroze. Si bien dirigentes de la cadena del cerdo participaron de diversas charlas por el convenio, la cámara no lo rubricó. Su presidente, Juan Uccelli, se expresó en favor de las retenciones en maíz. Ausente de viaje, el presidente de Cámara de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, mandó una carta de adhesión. Por ahora no se invitó al acuerdo a carniceros ni supermercados.La cadena admite que en este proceso podría haber un cuello de botella con un faltante de oferta y suba de precios, algo que se quiere amortiguar.Víctor Tonelli, uno de los autores del trabajo junto con Héctor Salamanco y Fernando Canosa, lo explicó así: "Si hay un gobierno que acompañe estas políticas va a haber retención de vientres y terneros, menos oferta y seguramente aumento del precio al consumidor. Pero queremos decir que aquí hay una propuesta y vamos a comunicar a la opinión pública que esto es necesario y de corto tiempo para que haya carne para todos".El faltante de oferta podría llevar poco más de un año con una baja de 5 a 7 kilos de carne por habitante. Esto se podría suplir con pollos y cerdos.Tonelli, al exponer el documento, dijo que en la ganadería "estamos limitados hasta ahora en mercados que aceptan libre de aftosa sin vacunación" y por eso "volver a estar en el mercados de Estados Unidos puede ser un trampolín para ingresar al resto de los países de circuito no aftósico. Es una posibilidad interesante".Por su parte, el presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes (ABC), Mario Ravettino, consideró importante la elaboración del documento ante "el momento crítico que atraviesa la industria exportadora".El encuentro fue cerrado por el presidente de Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere , quien dijo que "consumo y exportación no son contrapuestos", tras lo cual agregó que "cuanto más se exporta, más carne hay a menor precio internamente".En representación de los partidos políticos concurrieron, entre otros, Francisco Cabrera (presidente de la Fundación Pensar, ligada a Macri), Javier González Fraga (UCR), Gilberto Alegre (Frente Renovador) y Daniel Carignano (espacio UNA, línea delasotista). Una silla vacía en el escenario reflejó que el Frente para la Victoria no se comprometió con la propuesta. El que sí estuvo en el auditorio fue Ricardo Bruzzese, un empresario de la carne que estuvo ligado a Guillermo Moreno, el ejecutor de la depresión de la actividad.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios