Gualeguay
Liliana Monti se refirió a reparaciones y ampliaciones en algunas escuelas
La directora departamental de escuelas, Liliana Monti, en diálogo con el “El Debate – Pregón”, anunció los trabajos de mejoramientos que se van a realizar en algunos establecimientos educativos como así también destacó, en este sentido, las obras que están culminándose.
La titular de educación de Gualeguay, comentó: “En cuanto a reparaciones, en 15 días, aproximadamente, se estarán realizando trabajos de cielorraso, cuestiones eléctricas, aberturas, canaletas, con iluminación externa en la escuela Nº 7 “Juan Vilar”. También en la escuela Nº 4 “Beracochea” se efectuarán reparaciones de techo, cielorraso, nueva instalación eléctrica. También en la escuela Nº 49 “Batalla de Maipú”, de zona rural, se realizarán reparaciones de tranqueras, veredas, canaletas, desagüe, tapial, sanitarios, mampostería. Y en la escuela Normal, donde hace un tiempo estuvo trabajando una cuadrilla en la restauración de la galería de la institución, ahora se va a proceder en unos días más en tareas de mejoramiento de cielorraso, revoques interiores y en tareas de artefactos de iluminación. En estas cuestiones trabajamos muy bien con la Oficina de Arquitectura, con la cual tenemos un diálogo permanente, entonces ante cada demanda una cuadrilla acude al lugar que se lo requiere y realiza una evaluación. Y, en base a eso, vemos si el trabajo se lleva a cabo de emergencia o lo que se necesite, según el caso. Esto demanda un tiempo de armar proyectos, de elevar, de aprobar, por eso también estos los arreglos no se realizan de manera inmediata”.
Asimismo, Monti, agregó: “También estamos en la entrega muy cercana de la escuela 37, obra que ya está prácticamente culminada. En este sentido, también, la escuela 53 “Zamba de Vargas” está muy avanzada. Además, se continúa con las dos aulas de la escuela Nº 9, de la escuela secundaria de General Galarza; el SUM de la escuela número 19, “León Martinelli” está prácticamente terminado. Así que estamos muy contentos de brindar estas reparaciones y ampliaciones que están necesitando las escuelas”.
Por otra parte, Monti, se refirió a la actualización docente: “El jueves por la tarde se realizó la presentación oficial de los instrumentos que recibió el ensamble “El Puerto”, perteneciente a la Escuela de Música de nuestra ciudad, dependiente del Consejo General de Educación. Estos instrumentos forman parte de un programa de coros, bandas y orquestas del ministerio de nación, que se entregan dentro de los organismos desde los cuales dependen los ensambles. Este anhelo es algo por lo que la escuela de música viene trabajando hace tiempo. En este momento se ha logrado consolidar el ensamble “El Puerto” y ello tiene que ver con la posibilidad de transitar la música desde otro lugar, que no tiene que ver con una enseñanza sistematizada como ocurre en algunos lugares”.
Sobre este punto, aseguró: “Uno de los ejes de nuestra gestión es trabajar fuertemente en la formación. Hoy contamos con la posibilidad de la formación gratuita que tiene que ver con el “infox”, del Ministerio de Nación, sumamente ricas en cuanto a contenido y en lo que tiene que ver con la actualización y también desde nuestra departamental estamos generando esas instancias. En este caso el viernes pasado, contamos con la presencia de Débora Cántori y Paulo Ibaurtel con la intención de generar una instancia de trabajo con docentes y directivos de nivel primario, tutores, preceptores, directores, vicerrectores de nivel secundario para fortalecer la articulación de niveles. Obviamente que consideramos las trayectorias como única, integral y que se necesita del trabajo articulado de niveles”.