Compromiso de la empresa entrerriana
Motta presentó su Complejo de Alta Bioseguridad
Presentaron en Buenos Aires el Complejo de Alta Bioseguridad (Co.bi.se). Este emprendimiento se encuentra emplazado en la localidad entrerriana de Conscripto Bernardi. Un proyecto que hoy ya es una realidad.
Difundir el compromiso constante con la avicultura y sus hacedores fue el eje central del encuentro que permitió a los presentes apreciar las exposiciones de los principales directivos y profesionales de Hy Line International, empresa de genética aviar que representa el Grupo Motta en la Argentina, comentó a Campo en Acción el Director del Complejo Alimentario SA (C.Ali.SA) del Grupo, Augusto Motta.Con la presencia de directivos y profesionales de Hy line International, empresa líder en genética aviar, Neil O Sullivan (Director of Research and Development), Daniel Valbuena (Gerente de servicio técnicos de L.A), Francisco Portela (Gerente Regional de Negocios para América Latina) y el Víctor Arantes (Nutricionista), se llevo a cabo el Encuentro 65° "El Cliente y Cabaña Avícola Feller" el pasado jueves 15 de agosto en el Hotel Sheraton Libertador, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante el mismo se abordaron aspectos vinculados a la nutrición y el desarrollo genético.El encuentro reunió a "clientes, básicamente de la zona de Buenos Aires, con nuestros cuadros de mandos, el área comercial, tres nutricionistas y nosotros como directivos de la empresa. En cuanto a las exposiciones, un colombiano disertó sobre la información recolectada en su mercado, por lo que se compararon los resultados que tienen con las líneas de nuestro país, obviamente lo que nos permitió fijar estándares y acciones correctivas a futuro" expresó Augusto Motta.Durante el encuentro el presidente del Grupo, Héctor Motta, realizó una presentación sobre Co.bi.se, el emprendimiento de la Cabaña que hoy es una realidad y legado del empresario.Sobre este emprendimiento, que está ubicado en el Departamento Federal, a pocos kilómetros de Conscripto Bernardi, en la provincia de Entre Ríos, Augusto Motta comentó que "el complejo tiene un avance de alrededor del 70%, con cuatro núcleos de reproductoras totalmente terminados. También está la nave central que marca la línea de filtro sanitaria y demás; se encuentra además la planta de alimentos balanceados con una desactivadora de soja en funcionamiento. Hoy estamos proyectando el quinto núcleo, por lo que estamos realizando las tratativas para lograr la importación del equipamiento, ya que es de origen Europeo. A su vez, estamos intentando solicitar la asistencia crediticia para hacer un poco más accesible la inversión, buscando cumplir con los tiempos programados de finalización del proyecto en 2015" sostuvo el empresario.Las empresas del Grupo se destacan por lograr un impacto social en la región. "Actualmente estamos moviendo de manera directa 600 personas. Aunque nosotros hablamos de familias, ya que cada empleado tiene familia. Este impacto es sin contar el movimiento indirecto que se genera, podemos mencionar la tracción a nivel zonal, por ejemplo mediante el transporte" dijo."Hoy estamos exportando casi 1.500 toneladas mensuales. Estos últimos años hemos trabajado en busca de darle mayor valor agregado, lo que hemos conseguido a través de la planta de Asado, con productos que llegan a distintos destinos del mundo. Marfrig, a quien abastecemos en Chile y Uruguay. Estamos pronto a la firma de un contrato con Disney, por lo que abasteceremos a una firma peruana que tiene un contrato de exclusividad para productos que van a Disney" comentó a Campo en Acción Motta.El compromiso de la empresa líder mundial en genética aviar es seguir invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo de sus productos.Mercado avícola, situación actualEn los últimos años se alcanzaron importantes incrementos en los volúmenes de producción de pollos de engorde y huevos, como consecuencia directa del aumento de cabezas enviadas a faena y de la productividad alcanzada.Motta es un grupo empresario que ha logrado un destacado desarrollo aviar en nuestro país bajo dos ramas significativas de producción, huevos y carnes. "La situación que se está dando es sumamente favorable para el sector de huevos, porque este mercado ha retomado nuevamente a la rentabilidad. El productor a recuperado esa capacidad competitiva que había perdido hace dos o tres años".Mientras que la cadena del pollo está atravesando una crisis profunda similar. "Es una situación que va a pasar, aunque el problema es pasarla, cómo y cuánto dure. Somos conscientes quienes formamos este sector que es una cuestión que debemos solucionar nosotros, básicamente depende de la reducción de la oferta. Obviamente con algunas medidas impositivas a nivel nacional ayudarían a que nuestro país se recupere y nuestro sector logre la competitividad perdida" sostuvo Motta.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios