¿Por qué se oscurecen las papas peladas y cortadas?
A pesar de este cambio de color, las papas pardeadas por oxidación de polifenoles se pueden consumir de la forma habitual. Eso sí, el sabor puede ser algo más desagradable y su valor nutricional no será el mismo.
Las papas adquieren ese tono pardo al pelarlas o cortarlas porque cuando se rompen sus tejidos se libera una enzima llamada polifenoloxidasa (PFO) que tiene la capacidad de oxidar a los polifenoles y desencadenar una serie de reacciones que acaban dando compuestos oscuros (melanoidinas).La acción de la enzima PFO se dificulta en un ambiente pobre en oxígeno (por ejemplo bajo el agua) o en presencia de una sustancia capaz de oxidarse antes que la patata (como el ácido ascórbico que podemos encontrar por ejemplo en el zumo de limón).La PFO lleva cobre como grupo prostético por lo que si se retira del equilibrio (por ejemplo con ácido cítrico) se dificulta su acción. También funciona peor en medio ácido. Todo esto explica por qué al pelar las patatas y sumergirlas en agua con un poco de zumo de limón se mantiene el color.Se pueden eliminar las partes pardeadas (que serán las más superficiales en contacto con el oxígeno del aire) pero, si no se van a cocinar inmediatamente, lo recomendable sería cubrir las papas cortadas y peladas en con agua fresca y un poco de zumo de limón para evitar el efecto de la enzima PFO. Si el objetivo el freír estas patatas, hay que asegurarse de secarlas bien antes de meterlas en el aceite caliente para evitar quemaduras e incendios por el exceso de agua.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios