ARCA
Comercios dejan de identificar a clientes si la compra no supera los $10 millones
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) elevó a $10 millones el monto base para identificar a consumidores finales, al modificar el régimen de emisión de comprobantes.
Compras hasta $10 millones. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó este martes una modificación en el régimen de emisión de comprobantes, al elevar a $10 millones el monto mínimo a partir del cual se debe identificar al consumidor final. La disposición fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución General 5700/2025 y comenzará a regir a partir del jueves 29 de mayo.
Con esta decisión, el organismo avanza en la implementación del plan oficial anunciado la semana pasada por el Gobierno nacional, que tiene como objetivo estimular el retorno al sistema formal de una porción significativa del dinero que hoy se encuentra fuera del circuito financiero. De esta manera, el organismo continúa oficializando los cambios normativos en el marco del plan oficial para estimular la circulación de los dólares del colchón anunciado la semana pasada por el Gobierno nacional.
El cambio clave introducido por la nueva normativa es la actualización del umbral a partir del cual es obligatorio identificar al consumidor final en las facturas. Hasta ahora, el límite estaba establecido en $250.000 para compras en efectivo y $400.000 para pagos con otros medios. A partir de hoy, se unifica y eleva ese umbral a $10.000.000, lo que implica un salto significativo en términos operativos para los contribuyentes.
Nuevas condiciones para monotributistas y pequeños contribuyentes
Además de elevar el umbral para la identificación del consumidor final, la resolución también introduce cambios relevantes para los pequeños contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado (RS). En particular, se amplía a $500.000 el importe de las operaciones que pueden respaldarse mediante el sistema de facturación simplificada conocido como “Facturador”.
Esta herramienta digital fue diseñada para facilitar la emisión de comprobantes por parte de monotributistas y pequeños contribuyentes. Sin embargo, la resolución también fija un límite para su uso por parte de los monotributistas sociales. En estos casos, se aclara que no podrán emitir comprobantes con el “Facturador” cuando el importe de la operación supere la mitad del nuevo límite, es decir, $250.000.
Con la actualización implementada, se unificaron ambos umbrales determinando que una vez alcanzado se deberá consignar la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), Código Único de Identificación Laboral (CUIL) o Clave de Identificación (CDI) o, en su caso, número de documento nacional de identidad (DNI), o documento/cédula de identidad/pasaporte para extranjeros.
Una normativa que busca facilitar la inversión y reducir la burocracia
La medida se enmarca en el Decreto N° 353, el cual fue dictado con el objetivo de simplificar y desregular los trámites vinculados a la inversión y adquisición de bienes en el país. La medida está amparada en el Decreto N° 353, que ‘dispuso la simplificación y desregulación de todos los trámites involucrados en la inversión y en la adquisición de bienes, en el marco de los estándares, las buenas prácticas, guías y pautas actualmente vigentes, de conformidad con los compromisos internacionales asumidos por la República Argentina.
En ese contexto, el decreto también instruye a ARCA a revisar y actualizar sus propias regulaciones para adaptarlas a una nueva lógica de eficiencia administrativa. “En la citada norma, se encomendó a ARCA que ‘simplifique su normativa en materia de regímenes de información, fiscalización y otros a su cargo’, partiendo de que ‘es un objetivo principal del Estado Nacional constituir una Administración Pública a favor del ciudadano en un marco de eficiencia, eficacia y calidad en la prestación de servicios’”.
Con estas modificaciones, el Gobierno busca incentivar la formalización de operaciones de alto valor que actualmente se realizan fuera del sistema, al tiempo que reduce la carga administrativa para los pequeños contribuyentes. (Con información de Noticias Argentinas)