Sesión en la Cámara de Diputados
Con los dos tercios, Diputados avanza con la emergencia del Garrahan y desafía al Ejecutivo
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/congreso.webp)
La Cámara de Diputados aprobó este martes por una abrumadora mayoría la declaración de emergencia sanitaria del Hospital Garrahan, en lo que representa el segundo revés político para el Gobierno Nacional en una sola jornada, luego de la media sanción al aumento de recursos para las universidades públicas. La iniciativa fue votada con 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones, alcanzando los dos tercios necesarios para evitar un eventual veto presidencial.
l proyecto, que ahora deberá ser tratado en el Senado, contó con el respaldo de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre, la izquierda, sectores del radicalismo y aliados eventuales del oficialismo como los sanjuaninos de Producción y Trabajo y los monobloques de Lourdes Arrieta y Mario Barletta. En cambio, fue rechazado por La Libertad Avanza, el PRO y los radicales de la Liga del Interior.
La ley declara la emergencia del sistema de salud pediátrica por un año y establece medidas para garantizar el funcionamiento del Garrahan. Incluye la recomposición salarial del personal sanitario —incluidos los residentes nacionales— al nivel real de noviembre de 2023, la exención del impuesto a las ganancias en horas críticas, y la reasignación de partidas presupuestarias por parte del Ejecutivo para cubrir los costos operativos del hospital.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la medida tendría un impacto fiscal anual de $133.000 millones. El oficialismo cuestionó el gasto, mientras que desde la oposición defendieron la urgencia sanitaria.
El debate fue abierto por el diputado peronista Pablo Yedlin, presidente de la comisión de Salud, quien advirtió que “está en riesgo la continuidad del Hospital Garrahan”, donde en 2024 se atendieron más de 350.000 niños. Subrayó además que “la mitad de los trasplantes pediátricos del país se realizan allí”.
Por su parte, el diputado Facundo Manes (Encuentro Federal) remarcó que “en el Garrahan no se atienden números, se salvan vidas”, y advirtió que la salud pública está estrechamente ligada al desarrollo económico y humano del país.
En contraste, la diputada libertaria Juliana Santillán acusó a los impulsores de la ley de “armar una ingeniería legal para instalar estructuras donde van a estar los kirchneristas”, y defendió el modelo de gestión actual: “Ya no se gasta sin control, ya no se multiplica la demanda administrativa, mientras faltan médicos”.
Desde el radicalismo, la diputada Gabriela Brouwer de Koning expresó que el Garrahan es “la única esperanza” para muchos niños, aunque pidió que el Estado garantice eficiencia en el uso de los recursos y controles para evitar la corrupción. En ese marco, mencionó que su bloque presentó una propuesta alternativa para reasignar partidas sin generar nuevos gastos.
El dictamen aprobado establece que se debe garantizar el acceso equitativo y de calidad a la atención pediátrica en hospitales públicos y priorizar la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. También se incluye la posibilidad de utilizar reservas destinadas a contingencias sanitarias.
Con este resultado, la oposición se encamina a consolidar en el Senado la aprobación de una ley que pone al Gobierno frente a un nuevo desafío político y fiscal.