El dólar oficial vuelve a subir y se acerca al techo de la banda de flotación
Luego del repunte histórico en los mercados tras el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar retomó la tendencia alcista y se acerca nuevamente al techo de la banda de flotación. Los tipos de cambio financieros también operan con subas.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2023/12/dolar_inflacion_y_tasas.jpg)
El dólar oficial vuelve a subir y se acerca al techo de la banda. El mercado atravesó el lunes una rueda histórica tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. La Bolsa porteña registró la mayor suba en —por lo menos— 30 años, el riesgo país recortó casi 40% en un solo día y el "billete verde" se alejó del techo de la banda de flotación. Sin embargo, pasada la euforia inicial, este martes los tipos de cambio rebotan y borran gran parte de la baja que habían tenido ayer.
En la segunda rueda de la semana, el dólar oficial minorista se vende a través del Banco Nación a $1505, una suba de $45 frente al cierre anterior (+3,1%). De esta manera, queda apenas a $10 por debajo del viernes pasado, cuando la demanda por cobertura había recalentado la cotización y lo llevó a tocar su récord nominal.
El envión es aún más notorio en el tipo de cambio oficial mayorista. Este martes cotiza a $1483,75, equivalente a una escalada de $51,49 frente al cierre previo (+3,59%). Nuevamente, se acerca al techo del esquema de bandas de flotación, que actualmente se ubica a $1494,53.
Lo mismo sucede con los tipos de cambio financieros, luego de que ayer mostraran caídas de hasta tres dígitos. El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1470,69, un avance de $29,90 frente al lunes (+2,1%), el contado con liquidación (CCL) se negocia a $1486,76, unos $27,30 más que ayer (+1,9%).
La única cotización que por el momento se muestra estable es el dólar blue. En la segunda rueda de la semana, las cuevas y arbolitos que operan en la ciudad de Buenos Aires negocian los billetes verdes en la informalidad a $1465.
En el mercado de deuda soberana, los títulos muestran variaciones mixtas, dependiendo de la legislación y la curva de vencimientos. Por caso, los Globales presentan alzas de 0,54% (AL30D) y los Bonares operan más bien en rojo, con caídas del 1,12% (AL29D). (La Nacion)