dólar
El dólar sigue bajando después de los anuncios del Gobierno y se vende este martes a $1.375
La divisa ratifica su baja por efecto del anuncio de la eliminación de retenciones al campo hasta las elecciones y el posible rescate financiero de Estados Unidos.
El dólar mayorista, que es la referencia del mercado y por el cual liquidan los agroexportadores,bajó este martes hasta los $1.348 para la venta, luego de que el lunes sucedieran dos anuncios clave: la baja de retenciones al agro y la inminente confirmación de un acuerdo con EEUU que otorgaría oxigeno a las arcas del Banco Central (BCRA).
El mercado, en tanto, permanece atento a la reunión entre Donald Trump y Javier Milei en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU. La atención está puesta en posibles anuncios vinculados a un eventual “salvataje” de Estados Unidos al Gobierno argentino.
La cita entre Trump y Milei, programada para este martes al mediodía, podría derivar en el anuncio oficial de un préstamo del Tesoro de Estados Unidos al Banco Central de la República Argentina (BCRA), destinado a afrontar vencimientos de deuda en los próximos meses y reforzar las reservas netas, erosionadas por presiones cambiarias.
Los contratos de dólar futuro operan con bajas de hasta el 6%. El mercado “pricea” que el tipo de cambio mayorista a finales de septiembre será de $1.340, y que en diciembre llegará hasta los $1.455, lo que supera el techo de la banda.
A su vez, en Banco Nación (BNA) ya se consigue a $1.325 para la venta y a $1.375 para la compra.
En cuanto a los financieros también registran fuertes mermas: el MEP cae hasta 4,2% los $1.367,29, mientras que el CCL lo hace 4,4% hasta los $1.377,77.
De esta forma, el mayorista ya opera $15 por debajo del nivel previo a las elecciones y casi un 10% por debajo del techo de la banda, e incluso por debajo del nivel de ventas del Tesoro antes de las elecciones.
“La baja se da sin haberse concretado aún un ingreso significativo de ventas del agro. El volumen operado al momento es de u$s262 millones. Habrá que ver en qué nivel el Tesoro considera razonable volver a comprar dólares. Las últimas compras las había hecho en torno a los $1250″, expresaron fuentes del mercado a Ámbito.
El lunes, el mercado anticipa que el tipo de cambio podría seguir retrocediendo en los próximos días, favorecido por la mayor liquidación del agro y una menor demanda de divisas tras el anuncio de apoyo de EEUU. La asistencia brindaría al Gobierno un respiro clave para sostener la calma cambiaria hasta las elecciones.
Por su parte, los bonos en dólares y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street extienden el rebote, por segundo día consecutivo, a la espera de novedades que surjan de la reunión de Milei con Trump.
Los títulos en dólares suben hasta 3%, mientras que los ADRs escalan hasta 5% y el riesgo país se acerca a perforar los 1.000 puntos básicos. El S&P Merval, sin embargo, opera con bajas en pesos pero en alza medido en dólares.