Importación de carne
Importación récord de carne desde Brasil: el mayor volumen desde 1997
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/carne.jpeg)
La Argentina importó más de 1.000 toneladas de carne vacuna desde Brasil durante el primer semestre de 2025, el volumen más alto registrado desde 1997, según datos oficiales del país vecino. Si bien la cifra representa una porción mínima respecto de la producción nacional, especialistas advierten que se trata de una señal de alerta respecto a las nuevas dinámicas del mercado cárnico regional.
De acuerdo a los registros, entre enero y junio ingresaron al país 1.033 toneladas de carne vacuna brasileña, frente a las apenas 24 toneladas importadas en igual período de 2024. Este crecimiento abrupto pone de manifiesto un cambio significativo en el comercio bilateral.
“El volumen de importación es poco significativo frente a la producción. En 2025 se están importando 1.000 toneladas por mes. No es un problema para la producción nacional”, afirmó Fernando Herrera, presidente de la Asociación de Productores Exportadores de Carne (APEA), en declaraciones reproducidas por Clarín Rural.
No obstante, el fenómeno genera interrogantes. La Argentina exportó carne vacuna por US$ 3.400 millones el año pasado, con China como principal destino, lo que refuerza su perfil como país netamente exportador.
Herrera puso en contexto la situación: “Otros países importan y exportan carne, como Uruguay o Estados Unidos. Se importa carne barata; no tengo el detalle, pero es carne para manufactura”. Y agregó: “No hay que verlo como si Argentina, por ser un país exportador, no pudiera importar carne. Hay que ponerlo en un contexto global de economía, donde las mercaderías van y vienen”.
Por su parte, Diego Ponti, analista de mercado del grupo AZ, explicó a Bloomberg que el encarecimiento relativo de la carne argentina en dólares abrió la puerta a importaciones más competitivas desde Brasil, donde los costos de producción son menores.
Aunque el impacto inmediato sobre el mercado local parece acotado, la tendencia pone sobre la mesa el debate sobre la competitividad, los costos internos y el equilibrio entre exportación e importación en un sector históricamente estratégico para el país.