crisis
Se sigue hundiendo el consumo: retrocesos en mayoristas, autoservicios y shoppings
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2022/10/mayoristas.png)
El consumo volvió a mostrar señales de debilidad en junio: los mayoristas tocaron un nuevo mínimo histórico, los shoppings registraron la primera baja anual en ocho meses y los supermercados se mantienen estancados desde marzo. La caída del poder adquisitivo y salarios planchados explican la retracción.
El último informe del Indec confirmó que la demanda interna continúa sin encontrar un piso en el primer semestre del año. Con salarios en niveles históricamente bajos y pérdida del poder de compra, las familias restringen gastos y priorizan bienes esenciales.
Mayoristas: un nuevo mínimo histórico
Las ventas en autoservicios mayoristas retrocedieron 1,8% en junio respecto de mayo, sumando el tercer descenso mensual consecutivo.
En términos interanuales, la contracción fue aún más marcada: -8,4% frente a junio de 2024.
Se trata del nivel más bajo de la serie desestacionalizada que el Indec publica desde 2017.
Los rubros más golpeados fueron frutas y verduras, lácteos y artículos de limpieza, es decir, consumos básicos que muestran con claridad la pérdida de poder adquisitivo de los hogares.
Supermercados: leve repunte, pero sin salir del estancamiento
En las cadenas de supermercados, las ventas tuvieron un repunte mensual del 0,2%, aunque la tendencia general evidencia un estancamiento desde marzo.
En comparación con junio de 2024, se observó un leve aumento interanual de 0,8%, pero con un cambio en la composición del consumo:
- Caídas en lácteos, frutas y verduras, artículos de limpieza, bebidas y productos de almacén.
- Incrementos en indumentaria y carnes, que ganaron participación en las compras.
Shoppings: primera baja anual desde 2024
El consumo en centros comerciales —más asociado a bienes durables y sectores medios— registró en junio la primera contracción interanual en ocho meses.
A precios constantes, la variación fue de -4,5% frente a junio de 2024, revirtiendo la tendencia positiva que sostenía el sector desde noviembre pasado.
Cambios en los medios de pago
Otro dato que refleja la debilidad del consumo es la forma de pago:
- Fuerte retroceso real en el uso de efectivo y tarjetas de crédito.
- Caída nominal incluso en tarjetas de débito.
- El único segmento en crecimiento fue el de otros medios de pago, principalmente billeteras virtuales y QR.