ANSES
ANSES confirmó un refuerzo de $40.178 para titulares de la AUH en junio: a quiénes alcanza y cómo se paga
ANSES confirmó que durante el mes de junio de 2025 se otorgará un refuerzo extraordinario de $40.178 a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación por Embarazo. Este beneficio adicional, que no requiere de trámites previos ni inscripción, será depositado de manera automática a quienes cumplan con los requisitos establecidos.
La medida se enmarca en el Plan 1000 Días, una política pública orientada a fortalecer el acompañamiento estatal a familias vulnerables durante la primera infancia y el embarazo. El objetivo principal es garantizar el acceso a una mejor alimentación, controles médicos adecuados y condiciones básicas de cuidado para niñas, niños y personas gestantes.
¿Quiénes pueden recibir el extra?
El refuerzo está dirigido a:
Madres, padres o tutores con hijos de hasta tres años de edad.
Personas embarazadas que perciban la Asignación por Embarazo.
Beneficiarios que estén desempleados, trabajen en la economía informal, sean monotributistas sociales o participen de programas de empleo del Estado.
Trabajadoras y trabajadores de casas particulares.
Para acceder al beneficio no es necesario hacer ningún trámite adicional, pero sí es fundamental tener los datos personales y familiares actualizados en la base de ANSES. Esto puede verificarse en la plataforma Mi ANSES, ingresando con CUIL y clave de seguridad social.
¿Cómo y cuándo se cobra?
El refuerzo de $40.178 se depositará junto con el pago mensual de la AUH o la Asignación por Embarazo. A diferencia de otros programas como la Tarjeta Alimentar, no requiere inscripción previa y se actualiza mensualmente en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC), para evitar que pierda valor frente a la inflación.
¿Cuánto se cobra por la AUH en junio?
Durante junio de 2025, el monto total de la AUH por cada menor es de $74.354, aunque se abona en dos partes:
80% mensual, equivalente a $59.483.
20% anual acumulado, que se paga una vez presentada la libreta con controles de salud y escolaridad.
En el caso de niños y niñas con discapacidad, el monto es mayor y contempla adicionales específicos.
Compatibilidad con otros programas
Desde ANSES aclararon que este refuerzo no reemplaza ni interfiere con otros beneficios sociales. Es compatible con la AUH, la Tarjeta Alimentar y otros programas de asistencia, siempre que se cumplan los requisitos específicos de cada uno.