Frente Sindical
ATE, AGMER, AMET, SADOP y UDA se declararon “en estado de alerta y movilización”
Así lo resolvieron en el marco del primer encuentro del Frente Sindical conformado a partir del reclamo por salario y condiciones laborales, s Las expectativas para el encuentro con Gobierno, previsto para el martes.
Los trabajadores estatales nucleados en ATE y los docentes enrolados en AGMER, AMET, SADOP y UDA se declararon "en estado de alerta y movilización" tras un encuentro que mantuvieron los responsables de los gremios, este jueves en la sede de Agmer Paraná, en el marco del primer encuentro del Frente Sindical conformado a partir del reclamo por salario y condiciones laborales.
“Tuvimos un rico y profundo debate porque necesitábamos encontrarnos para analizar el contexto y reafirmar la unidad de los trabajadores, lo que quedó plasmado en el documento que emitimos con las definiciones, porque si no tenemos una propuesta en toda la intersindical en su conjunto para avanzar, esta unidad se fortalecerá y si tenemos que accionar, lo haremos como todas las veces que lo hicimos”, comunicó a Elonce el secretario general de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes, al mostrarse “conforme” con el encuentro, donde se “reafirmó el camino de lucha”.
Política La provincia convocó a los gremios estatales y docentes para la semana que viene
Se recordará que el gobierno provincial convocó a los gremios docentes y de estatales para el martes. La reunión con AGMER, AMET, UDA y SADOP se realizará en horario a confirmar en el salón auditorio del CGE; mientras que el encuentro con ATE y UPCN tendrá lugar, también en horario a confirmar, en la Secretaría de Trabajo.
“El martes vamos a recibir la propuesta y seguramente coordinaremos en la intersindical, con todos los gremios, porque nadie trabajará individualmente dado que el compromiso fue el de trabajar en conjunto”, comentó Muntes.
Por su parte, el secretario gremial de AGMER, Guillermo Zampedri, evaluó: “Hay que consolidar la unidad de todos los sindicatos, seamos docentes o estatales, porque los tiempos son de muchísima complejidad y el futuro que se avecina es de mucha disputa para los trabajadores. Los escenarios son complejos y hay que fortalecer la herramienta intersindical de cara a un año 2023-2024 con escenarios políticos cambiantes
En la oportunidad, comunicó que para las 13 está previsto un plenario de secretarios generales para evaluar y discutir las estrategias a seguir de cara a la convocatoria para el martes, que a la calificó como “tardía y preocupante”.En tanto, el secretario general de AMET, Adrián Bessel, prometió: “Trabajaremos con los demás sindicatos porque entendemos que el salario es un eje común a todos los trabajadores y para que el martes haya una propuesta superadora a la que se rechazó para evitar la profundización del conflicto”.
“El marco de unidad que logramos, declarado el estado de alerta y movilización, es muy importante para los trabajadores y esperamos que el gobierno tome conciencia porque los tiempos de acortan al límite por las liquidaciones de sueldos”, remarcó el sindicalista al fundamentar: “La propuesta fue rechazada y la dilación simplemente profundizará el conflicto”