El 41% de los argentinos cree vivir peor que sus padres y la clase media se siente en retroceso
Un reciente informe del centro de estudios Pensar Lab reveló que el 41% de los argentinos considera que vive peor que sus padres, mientras que solo un 27% cree estar igual y otro 27% afirma haber mejorado. Los datos reflejan el profundo deterioro de la clase media, golpeada por la pérdida de poder adquisitivo y el aumento sostenido del costo de vida.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/435/0000435840.jpg)
De acuerdo con el relevamiento, más de la mitad de la población (55%) percibe que la clase media se está achicando, mientras que solo dos de cada diez creen que está creciendo y otros dos que se mantiene igual. En paralelo, dos tercios de los argentinos se ubican en los niveles más bajos de la pirámide social media: un 34% se considera de clase media baja y otro 34% de clase baja alta.
El informe detalla que, dentro de las prioridades de consumo, la cobertura médica prepaga es el último gasto que los argentinos resignarían (28%), lo que marca la búsqueda de seguridad como un valor central.
Según el estudio, la clase media actúa como un “seguro simbólico” que permite a las personas proyectarse hacia el futuro con cierta estabilidad, aunque cada vez más frágil. “Lo que en definitiva compra la clase media, envuelta en disfraces, con fisonomías múltiples, en forma de objetos o servicios, es, en el fondo, una sola cosa: seguridad”, sostiene el trabajo.
Además, el informe caracteriza a la clase media como demandante, crítica y poco paciente, tanto con la política como con las marcas. Su bienestar depende del equilibrio entre “lo que quiere y lo que puede” o entre “lo que paga y lo que recibe”. Cuando esa ecuación se rompe, predomina la frustración y el desencanto.-Fuente:N.A.