Entre Ríos: dónde se ubica la provincia en el ranking salarial nacional
Entre Ríos registra un salario promedio de $962.039, ubicándose en el tramo medio-bajo del mapa salarial argentino y por debajo del promedio nacional, que en octubre de 2025 alcanzó los $1.483.740, según datos de Interbanking basados en transferencias de sueldos.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/salarios.jpeg)
El informe revela una marcada disparidad entre jurisdicciones. Las provincias con mejores ingresos siguen siendo las ligadas a actividades energéticas o de alta productividad. Neuquén lidera con un promedio de $2.659.048, seguida por Chubut ($1.789.204), Santa Cruz ($1.683.028) y Río Negro ($1.682.624). También se ubica arriba del promedio la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con ingresos de $1.593.245, junto a Tierra del Fuego ($1.530.972) y La Pampa ($1.441.346).
En la región centro, los salarios muestran un comportamiento intermedio-alto: Buenos Aires alcanza los $1.294.345, Santa Fe $1.146.622 y Córdoba $1.041.479, todas cifras superiores a las de Entre Ríos.
En contraste, varias provincias del norte y noreste se mantienen en niveles más bajos. Entre las de ingresos más reducidos figuran Corrientes ($728.839) y Santiago del Estero ($449.603). En la zona media-baja, cercana a Entre Ríos, se encuentran San Juan ($1.004.900), Misiones ($992.259) y Tucumán ($952.790). Entre Ríos queda por encima de Mendoza ($928.331) y por debajo de San Juan y Misiones, consolidando su posición intermedia-baja.

El informe también señala un fenómeno creciente: el avance de las transferencias salariales en dólares. Aunque representan menos del 1% del total, aumentaron 2.645% interanual, mientras que el monto global en dólares creció un 60%, lo que sugiere una incipiente dolarización parcial en ciertos sectores.
La comparación nacional permite dimensionar el poder adquisitivo relativo de los trabajadores entrerrianos, que se mantienen por debajo de las provincias con economías más dinámicas, aunque por encima de varias jurisdicciones del norte y noreste. La disparidad salarial entre regiones continúa mostrando brechas vinculadas al desarrollo productivo, la estructura económica y las oportunidades laborales.
En síntesis, el ranking salarial de octubre de 2025 confirma que Entre Ríos ocupa una posición media-baja en el escenario nacional, reflejando la distribución desigual de ingresos y la influencia de las actividades económicas predominantes en cada región.