Costos
Fletes más caros: transportar granos en Argentina cuesta 30% más que en Brasil y EEUU
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/407/0000407297.jpg)
El transporte de granos por camión en Argentina se encareció de manera significativa durante el segundo trimestre del año, superando en más de un 30% los valores de países competidores como Brasil y Estados Unidos. La situación genera alarma en el agro por su impacto directo en la competitividad y en la rentabilidad de los productores.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el peso de los costos logísticos es determinante: trasladar maíz desde Salta hasta el Gran Rosario representó un 28% del precio del cereal, mientras que para la soja la incidencia fue del 19%. En contraste, en la Zona Núcleo —con distancias más cortas a los puertos— el flete apenas significó entre 7% y 11% del valor de los granos.
Comparación internacional
La BCR midió los costos para una distancia de 320 kilómetros (200 millas). En Argentina, el flete alcanzó los 9,4 centavos de dólar por tonelada/kilómetro, frente a 7,1 centavos en Brasil y 7,4 en Estados Unidos. Esto implica que transportar una tonelada de granos cuesta más de USD 30 en el país, contra USD 23,3 y USD 23,6 respectivamente en los competidores.
En trayectos largos, la comparación se limitó a Argentina y Brasil, ya que en Estados Unidos predomina el uso del tren y la barcaza para el traslado masivo de granos.

El efecto del tipo de cambio
La BCR señaló que uno de los factores que encareció los fletes en dólares fue la evolución cambiaria. Tras el anuncio del nuevo esquema de flotación entre bandas en abril, el peso se apreció frente al dólar, lo que elevó en términos internacionales los costos locales de transporte.
Este diferencial en los valores logísticos vuelve a poner sobre la mesa un debate histórico: la necesidad de reducir el “costo argentino” para mejorar la competitividad del sector agroexportador.