Avanza la investigación a través de una demanda colectiva
Karina Milei es mencionada en la causa judicial por el Caso $LIBRA en Estados Unidos
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/07/karina_y_javier.jpeg)
En las últimas horas, nuevas revelaciones han colocado a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, en el centro de la investigación internacional por el escándalo del token cripto $LIBRA.
Según la última ampliación de la demanda colectiva (“class action”) presentada en Nueva York por los abogados Max Burwick y Margaret Hoppin en representación de inversores perjudicados, Karina Milei aparece mencionada por primera vez en el expediente judicial. El escrito de 110 páginas detalla que ella autorizó el primer ingreso a la Casa Rosada de Hayden Davis, uno de los principales acusados y presunto organizador del esquema fraudulento. Registros oficiales muestran que Davis visitó la sede del Gobierno argentino en varias ocasiones durante 2024 y que este vínculo fue considerado relevante por la Justicia estadounidense para vincular el círculo de poder político argentino con la operación del criptoactivo.
La denuncia sostiene que los responsables del fraude –Davis, Chow y otros empresarios– utilizaron el respaldo simbólico y mediático de figuras públicas argentinas, incluyendo a Javier Milei y ahora, mediante contactos directos, a Karina Milei, para legitimar y promocionar el token $LIBRA. De acuerdo a los documentos judiciales, parte de la estrategia de Davis era jactarse ante potenciales inversores sobre su influencia en el Gobierno gracias a Karina, afirmando incluso que podía “controlar” ciertas agendas presidenciales a través de su intermediación.
Si bien ninguno de los hermanos Milei está formalmente imputado ni demandado en Estados Unidos, el escrito judicial subraya la importancia de su papel como facilitadores de confianza y como parte de la “infraestructura depredadora” que habilitó el éxito inicial del activo, cuya caída provocó pérdidas estimadas en más de 280 millones de dólares para pequeños inversionistas. La presentación judicial pide un juicio por jurados y que se disponga el decomiso de los activos involucrados en el fraude, ahondando en la posible existencia de una asociación ilícita internacional con vínculos directos al entorno presidencial argentino.
La mención formal de Karina Milei en expedientes judiciales estadounidenses marca un nuevo punto crítico en la investigación global sobre el Caso $LIBRA y extiende la presión política y mediática sobre la Casa Rosada, en medio de crecientes reclamos de transparencia y de eventuales responsabilidades penales para el círculo más íntimo del poder en Argentina.