La Corte Suprema reactivó el juicio por la causa Cuadernos
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dio luz verde al avance del juicio oral por la causa “Cuadernos”, al rechazar los recursos presentados por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el exministro Julio De Vido y un grupo de empresarios investigados por presunta asociación ilícita y pago de sobornos en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/causacuadernos.webp)
La decisión del Máximo Tribunal —firmada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti— ratifica la validez de la investigación y habilita el inicio del juicio oral previsto para el 6 de noviembre, que estará a cargo del Tribunal Oral Federal N° 7.
Además, la Corte revocó el sobreseimiento de Carolina Pochetti, viuda de Daniel Muñoz, exsecretario privado de Néstor Kirchner, en una causa paralela por lavado de dinero. El fallo beneficia el pedido de la Procuración General de la Nación y la Unidad de Información Financiera (UIF), que habían solicitado la continuidad de la investigación tras denunciar maniobras de blanqueo millonarias.
En su voto, los magistrados coincidieron con los argumentos del procurador general al sostener que el sobreseimiento anterior —dictado por el juez Luis Rodríguez en 2015— solo abarcaba el transporte de dinero, pero no las operaciones financieras que implicarían lavado de activos.
La causa Cuadernos tuvo su origen en los registros del chofer Oscar Centeno, quien documentó viajes y entregas de dinero vinculadas al entonces subsecretario Roberto Baratta. Las confesiones de imputados colaboradores como Carlos Wagner, José López y Ernesto Clarens permitieron reconstruir una red de pagos ilegales entre funcionarios y contratistas del Estado.
El fallo también rechazó recursos presentados por otros empresarios como Cristóbal López, Aldo Roggio, Mario Rovella y Juan Carlos De Goycoechea, consolidando así la continuidad del proceso judicial que involucra a una de las causas más emblemáticas de corrupción de las últimas décadas.
La resolución de la Corte marca un nuevo capítulo en un expediente clave para la Justicia argentina, que tendrá en el banquillo a la expresidenta y a parte del entramado político-empresarial que dominó la obra pública durante más de una década.