AGRO
Quita de retenciones: ¿un respiro económico o un espejismo en medio de la desconfianza? Por: Lic. Sergio Dezorzi
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2022/04/vuelven_las_retenciones_moviles.webp)
La semana pasada sin duda ha sido la peor semana para el Gobierno de Javier Milei, con un Banco Central que se vio obligado a vender 1.100 millones de dólares para atender la demanda de divisas, un riesgo país que trepó a 1.400 puntos y un clima de marcada incertidumbre económica.
Se sabía que en septiembre podía cerrar con apenas 1.500 millones de dólares en ingresos de divisas del campo y octubre por debajo de los 1.000, frente a los 1.800 millones de agosto y los 4.000 de julio. Evidentemente, el Gobierno hizo el mismo cálculo y reaccionó con esta medida, que la puedo calificar como un cuento chino o medida electoral.
Ahora necesitan liquidación de granos para que ingresen dólares al país y así sostener el tipo de cambio que se torna complicado e inestable. Que el Gobierno quite las retenciones no significa que automáticamente obtenga los 7.000 millones de dólares que busca. El productor no va a reaccionar de forma apresurada hasta estar convencido de una mejora sostenida en los precios.
La cuestión es que la mayoría de los productores tiene poco o nada para liquidar. Probablemente el beneficio sea solo para las exportadoras que van a liquidar ahora, sin retenciones y a un dólar que sobrepasará los $ 1.500.
¿Miren que negocio? tienen mercadería guardada, la mayoría de cosecha comprada con un dólar a $ 1.100/1.200 o, pensando mal pueden especular con una nueva devaluación y, ganen nuevamente como ya lo han hecho en tiempos pasados.
En realidad, esta medida, no deja de ser el “dólar Soja” de Massa cuando las cosas se complicaron en el Gobierno de Fernández.
Puedo pensar que esto es consecuencia del golpe recibido por la diferencia no esperada en el resultado electoral en la Provincia de Buenos Aires, que dejo expuesta la cantidad de errores cometidos por el presidente y su gobierno, a pesar de Kisillof; que hace tambalear la credibilidad del Gobierno.
Se ha perdido la estrategia, porque este Gobierno llegó de la mano de ese electorado que hoy le dio la espalda.
Primero agarró de Punching Ball, al radicalismo como la fuerza del mal, de la misma manera decidió desarticular y dividir al PRO, de a poco con su accionar se ha puesto en contra a un electorado independiente que lo seguía, que estaba harto de la confrontación, del vamos por todo y de la corrupción del Kirchnerismo.
En vez de enfrentar al adversario natural que ha demostrado con gritos y carteles desde el primer día en el Congreso, se enfrenta con el resto de las fuerzas políticas que lo ayudaron a llegar al Poder.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2022/12/farer_el_nuevo_dolar_soja.jpg)
Por otro lado, en su propio gobierno aparecieron actos de corrupción al que llaman “operaciones”, que, en vez de asumirlo, enfrentarlo y castigarlo, lo quieren barrer bajo de la alfombra.
Milei mismo se armó su propia trampa, y hoy se enfrenta a los que creyeron en él, a doña Rosa, a la sociedad que está más allá de la política que, estaban hartos de ver la impunidad de la corrupción, visibles en los medios, mostrado una y otra vez por el periodista Jorge Lanata y muchos otros medios que denunciaban al Kirchnerismo. Ese electorado confío en Milei, porque de la mano de la mala Justicia, no pasaba nada.
El presidente, perdió su objetivo y la sociedad cuando no confía, “golpea”.
En el interior del país por una cuestión histórica y cultural la sociedad es esencialmente Radical o Peronista en sus diversas versiones, sellos y vertientes, de izquierda, de centro o derecha, no se puede llegar al poder y sostenerlo con las leyes necesarias para producir un cambio, sino es con alianzas, consensos y estrategias que apoyen y mucho menos sustentar ese poder en el tiempo, por dilaciones o desgaste de gestión, se sabe que el votante cambia y fluctúa de acuerdo a la situación de vida o bienestar, y van a acompañar un tiempo, aun cuando le pidan un esfuerzo más y, así ha ocurrido, pero cuando comienzan a pasar mal, y no ve el futuro sino incertidumbres, comienzan con sus miedos e inseguridades naturales, a la vez observa que el Gobierno se enfrenta con los más vulnerables, con vecinos o familias con integrantes en sillas de rueda que pierden sus pensiones sin explicación alguna o que quita apoyo económico a las provincias, o veta la posibilidad de un aumento a los jubilados, a la educación, a la salud, pero no al corrupto sistema, con presupuestos de pobrezas que se ven fácilmente en los Colegios, en los Hospitales Públicos o en la ausencia de obra pública.
Es ahí cuando la sociedad comienza a desconfiar y perder la confianza en los gobiernos y su herramienta, su única herramienta es “el voto”.
Javier Milei está a tiempo de revertir tal situación, no hace dos años su triunfo fue inapelable por el 56% de los votos, pero, debe tener en cuenta que los argentinos han padecido muchas miserias y humillaciones de un lado y del otro, con una degradación cultural y perdida de valores sin precedentes, hay que ser muy cauto, la violencia verbal divide, la corrupción mata y la sociedad ve con perplejidad situaciones que no son las que esperaban, porque está cansada, con el mismo cansancio que sentía por todo lo anterior y que a él lo llevó a la Presidencia de la Nación. Ante ese hartazgo no puede perder de vista que:
“Ningún Plan, ni Proyecto Económico de un país deteriorado, puede resultar viable sin la Sensibilidad de la Buena Política”.
Lic. Sergio Dezorzi
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2022/05/sergio_dezorzi.jpg)