Asia en casa
La decoración oriental es sinónimo de equilibrio, paz interior, transformación y serenidad; este tipo de ambientación se caracteriza por el predominio de elementos naturales, espacios agradables, abiertos, despejados.
El diseño de interior occidental ha estado siempre intervenido por Extremo Oriente, desde la porcelana importada en el siglo XVI, hasta hoy, donde el diseño tiene una gran influen¬cia del minimalismo japonés.Al principio, el estilo oriental se introdujo a través de accesorios y muebles peque¬ños.En el siglo XVIII, se extendió por toda Europa el culto por la arquitectura china. En Inglaterra se construyeron pagodas (lugar de adoración) en los jardines de las gran¬des mansiones y se pusieron de moda los tejidos y papeles pintados orientales con pájaros, ramas y flores.Muebles de madera elaboradamente tallada, lacada o con marquetería y de bambú, éste sigue siendo muy popular actualmente. El bambú es un material iden¬tificado como típicamente de estilo oriental.Desde la austeridad hasta la opulencia, hay estilos orientales para todos los gustos.El diseño tradicional de la cultura tiene una belleza única, es capaz de transformar por completo un interior. Ya sea colocando un mueble de grandes dimensiones o pequeños accesorios como jarrones o estatuas.Las claves del look exótico más sofisticado y chic:La simpleza es primordial en la decoración oriental, el flujo de las energías se consigue mediante espacios limpios y de líneas puras, las habitaciones son abiertas con abundante iluminación natural y ventanales que permitan ver la naturaleza y el cielo.Todo lo relacionado con el estilo oriental está envuelto en un ambiente de serenidad, calma, equilibrio y belleza. Todo lo afín a sus clásicos colores y su exquisita decoración, conducen a este tipo de sabiduría, "equilibrio".Los coloresSe destacan los colores de la tierra como ocre, rojos, amarillos...El contraste entre los tonos intensos de las hojas de otoño y los colores fríos del arroyo, de las piedras y de los troncos. Contrastes y variedades monocromáticas.Existen numerosas piezas chinas de color rojo, se considera que este color es el de la buena suerte. Además, simboliza la vitalidad y la felicidad.En la cultura china el verde representa salud, tranquilidad, prosperidad, esperanza y frescura. Un mueble oriental en este color se convertirá en el centro de atención de la decoración en un ambiente.Los mueblesLos muebles exóticos orientales, enriquecen la decoración, suponen un contrapunto en todo tipo de estilos decorativos. Una sorpresa increíblemente estética que enaltece cualquier espacio.El mobiliario tiene que ser escaso, solo hay que conservar lo imprescindible y el decorado también es mínimo, con esto se busca evitar las distracciones y fomentar la tranquilidad. Los textilesSobre todo tejidos naturales, nobles, como el lino o el algodón, las sedas. Todo lo que evoque a la tierra y la naturaleza.Los materialesLa materia prima tiene que estar en sintonía con la naturaleza, todos han de ser ecológicos y con el menor proceso industrial posible. La madera proporciona la base para unos muebles ornamentados y para las notas de color vivo.Las texturasEl minimalismo descansa en las líneas sobrias y en la variedad de texturas. Combinación de texturas como piedras, madera o papel en contraste con el agua de las fuentes, velas e inciensos. Sin dejar de lado la presencia de la naturaleza, con flores, hojas y árboles.La iluminaciónLa luz natural es importante en este estilo. Para aprovecharla al máximo, se colocan cortinas de tela blanca o beige claro, dejando las ventanas abiertas.Para separar espacios, los biombos y separadores casi transparentes, elaborados en papel de arroz o de madera labrada finamente trabajada. Una buena iluminación artificial también es importante. Tenemos que asegurarnos que todos los rincones tengan acceso a una buena lámpara con luz cálida, las de papel son ideales y sus diseños quedan bien en todos los ambientes.Algunos tips-Es común encontrar en las casa de estilo oriental grandes murales con símbolos o mensajes, inciensos, velas y hornos aromáticos, así como cañas de bambú y fuentes de agua que con su sonido renuevan la energía de los ambientes.-Biombos, cuencos, jarrones de barro con pocas flores, la indiscutiblemente elegida "la orquídea"; paneles japoneses; consolas de estilo chino; así como también elementos de ratán o bambú.-En la decoración oriental los arboles bonsái son clave, al igual que las figuras de dragones, tigres, osos pandas o elefantes pintados, bordados o en esculturas de diversos tipos.-El budismo desempeñó un papel importante en la mentalidad oriental, además de diversas áreas como la estética, el diseño, la literatura y la filosofía. Es por esto que solemos encontrar en sus casas un pequeño o gran altar con la imagen de buda.-El jarrón de la fortuna Según el Feng Shui los jarrones de base ancha y cuello fino atraen a la fortuna, ya que su diseño permite que la riqueza entre y no pueda salir fácilmente.-Adquirir una pieza de estilo oriental es una buena inversión. Los muebles de estilo único y sus accesorios, dan un nuevo aire a la decoración y elevan el estilo de cualquier interior.-En los ambientes orientales, también es frecuente encontrar esculturas inspiradas en figuras destacadas de la cultura china. Desde diosas hasta guerreros orientales.-En la variedad está el gusto. Un ejemplo de ello son las mezclas de estilos que enriquecen la decoración. Como el look oriental y la estética glam que se alían para crear interiores sofisticados.La armonía y el equilibrio visual son importantes en la cultura. Estéticamente, la armonía es fundamental para un buen diseño.Saludos,Claudia MartinDiseñadora de InterioresDiseñadora en arreglos florales
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios