KonMari: método de orden japonés
En las grandes urbes como Tokyo escasean los metros, por lo que la organización se convierte en algo imprescindible, sobre todo, cuando queremos vivir en armonía. Ya lo dicen: “el espacio ordenado nos lleva a una vida ordenada”.
Hoy, voy a compartir con ustedes un libro que estuve leyendo, sobre como ordenar nuestra casa, la autora es nada más y nada menos que Marie Kondo, la gurú de la organización doméstica de origen japonés. "Ordena una vez y tendrás la casa ordenada para toda la vida" esa es la premisa que ofrece Marie Kondo.En su libro "La magia del orden", presenta el método KonMari, que se basa en el katazuke (arte de limpiar) de modo radical. Se hace en un día y abarca a todas las áreas de la casa: la cantidad de objetos que tenemos "en duda" o "para decidir en otro momento" están prohibidos. Ella plantea que debe ordenarse por categoría y no por habitación, y lo proyecta de este modo: primero la ropa, luego los libros y papeles, después los diferentes objetos de distintos tipos que hemos ido acumulando, y por último los objetos que tienen valor sentimental (fotos, cartas, dibujos, etc.).La gran pregunta que nos hacemos ¿cómo decido que tirar y que guardar?Marie Kondo dice: "Guarda sólo las cosas que le hablan a tu corazón y elimina todo el resto, para iniciar un nuevo estilo de vida"Muchas personas dicen que este método realmente les cambió la manera de ver la vida. Y en lo particular les aseguro que es muy efectivo.La propuesta es tomar cada cosa y preguntarse si otorga felicidad o inspiración; cuando se vuelve costoso desechar un objeto hay que definir cuidadosamente su propósito en la vida de uno. Ella asegura: "Se sorprenderán al saber cuántas cosas que tienen ya cumplieron su función. Al reconocer su contribución y dejarlas ir con gratitud, serán capaces de poner en verdadero orden las cosas que tienen y, al mismo tiempo, todo en nuestra vida, cobra un nuevo sentido"QUIEN SE SIENTA ANSIOSO Y NO SEPA POR QUÉ, QUE PRUEBE A ORDENAR SUS COSAS "La clave para conseguir ordenar de verdad las cosas es desechar primero algunas de ellas"Estas son sus seis reglas básicas:La primera es comprometerse con el orden: "Una vez que estés decidido, sólo tendrás que aplicar el método de la forma correcta". Nada es viable, sin embargo, sin imaginar el estilo de vida ideal (segundo principio), luego al hacerlo "podrás ver con claridad por qué querés ordenar las cosas e identificar la clase de vida que querés vivir al terminar la tarea".El corazón del método es el desapego: aprender a desprenderse de objetos y asumir que el "podría ser útil" deviene tabú para quienes decidan simplificar su entorno. "Sólo podemos pensar dónde almacenar cosas, y qué cosas almacenar —recalca— una vez que hayamos decidido cuáles conservar y cuáles desechar". Pero ¿cómo hacerlo? Preguntándonos si esa cosa en concreto nos produce o no felicidad. En caso de duda, abrace la cosa u objeto y vea qué siente, recomienda Kondo."La casa está en orden" — recuerdo esta frase de una de las páginas de este manual de autoayuda aplicada al diseño de interiores.Lo conservado debe ser ordenado por categorías (y no por habitación). La faena debe embestir, además, siguiendo el orden temporal correcto: primero la ropa, luego los libros y papeles, seguir por los objetos pequeños, accesorios y complementos (que el idioma japonés engloba en la palabra komono) y, finalmente, dedicarse a los objetos de valor sentimental. Hacerlo de manera diferente, afirma Kondo, puede ser contraproducente: uno puede estar horas, por ejemplo, contemplando una fotografía de nuestra infancia, sin haberse dedicado a nada más.Kondo está preocupada por dos cosas: no abarrotar el poco espacio propio y ser eficiente en el empleo del tiempo. "La clave consiste en imaginarse que uno es un robot moviéndose con rapidez y eficacia".En cuanto a los libros "El riesgo de distracción con esta categoría es muy grande", diagnostica. Y prohíbe abrir los libros que se ordenan para evitar pérdidas de tiempo... ¡leyendo! Con ese aliento, aconseja también deshacerse de los ya leídos ya que se ha vivido la experiencia que tenían para ofrecer.Como si la relectura no implicara una vivencia distinta, deseable, posible y enriquecedora, en lo que a mí respecta, me encanta releer párrafos de libros que tengo como cabecera, de esos no me deshago. A decir verdad el resto de la casa quedo impecable, ambientes frescos, se siente circulando energía positiva y uno se siente renovado, con mucha vitalidad. "El método es más que recomendable".Buen fin de semana!!Saludos.Claudia MartinDiseñadora de InterioresDiseñadora en arreglos florales
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios