A través de un registro nacional los clubes accederán a una ayuda de $60.000

El programa de Ayuda de Emergencia a Clubes de Barrio es impulsado por el Ministerio de Deportes y Turismo de la Nación. Cómo acceder
El secretario de Deportes de la provincia José Gómez destacó dos líneas de trabajo que desarrolla su área en esta etapa de aislamiento. Lo hizo este viernes, en la conferencia diaria que brindan los funcionarios provinciales respecto a la pandemia del Coronavirus Covid-19 en Entre Ríos.La asistencia y monitoreo a las instituciones del deporte entrerriano "con comunicación permanente con clubes, asociaciones y federaciones, para atender a los distintos problemas que se van produciendo en este periodo de aislamiento".Gómez indicó que primero se abordaron problemáticas del mantenimiento de los servicios de energía, gas natural, telefonía e Internet, por imposibilidad de pagos, para evitar los cortes de servicios llevando alivio a 400 instituciones. "Es un trámite que se pudo hacer a través de una guía para gestionar este beneficio ante las empresas prestadoras del servicio en la provincia y a nivel nacional a través de Enargas y Enacom. El asesoramiento se puede evacuar a través del correo [email protected]", explicó.En una segunda línea, está el auxilio del Estado nacional para que las instituciones deportivas puedan hacer frente al pago de salarios del personal registrado. Así se está beneficiando a 900 trabajadores de 90 instituciones de la provincia a través de ATP Programa de Apoyo a la Emergencia para Clubes de Barrio y pueblos. "Estamos protegiendo una importante cantidad de puestos de trabajo y el 95% de los trabajadores están recibiendo el beneficio por el mes de abril y ya tienen los dispositivos para percibir los haberes de mayo", indicó.Otro beneficio tramitado es la incorporación de los clubes al programa Ayuda de Emergencia a Clubes de Barrio impulsado por el Ministerio de Deportes y Turismo de la Nación. "Hay tiempo hasta el 1 de junio para registrarse en el Registro de Clubes Argentinos a través de la página del Ministerio, con el asesoramiento de la Secretaría de Deportes de Entre Ríos", explicó.Estos clubes registrados recibirán una ayuda económica, por única vez, de hasta 60.000 pesos. "Trabajamos en forma articulada para que ningún club de la provincia quede sin el beneficio del Estado ante esta situación", señaló.Sector privadoAsimismo destacó que están comunicados con emprendimientos privados, gimnasios, canchas y distintas disciplinas deportivas de clubes, atendiendo a sus problemáticas y planteos, y recibiendo los protocolos que se están analizando, junto a las autoridades sanitarias de la provincia para analizar las formas para volver gradualmente a las actividades."Estamos recibiendo y estudiando cada protocolo. Éstos se elevan al COES para que se evalúe en qué momento se procederá a ordenar la vuelta. En el caso de los gimnasios y clubes la norma nacional expresa la imposibilidad de abrir. Esto ya no corresponde a una facultad de la provincia ni de los municipios pero igualmente nos estamos preparando para una eventual vuelta".El trabajo virtualPor último destacó las capacitaciones gratuitas y abiertas, para los clubes y equipos técnicos, realizadas a través de la fan page de la Secretaría de Deportes de la provincia, a las que accedieron más de 20.000 personas. "Se hicieron capacitaciones de disciplinas como fútbol, vóley, básquet, rugby, softbol, hockey sobre césped, atletismo y deportes adaptados", sintetizó.https://www.unoentrerios.com.ar/
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios