Bogotá entró en alerta roja por el COVID-19 y peligra un partido de River en Libertadores
La capital colombiana Bogotá tomó nueva restricciones por los aumentos de casos de coronavirus., River debía jugar un encuentro en Bogotá
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/482/0000482912.jpg)
El COVID-19 está acechando al mundo entero desde hace más de un año. Por lo menos, en Argentina la segunda ola está siendo más dura de lo que fue la primera. En el fútbol está a la vista que muchos equipos están teniendo bajas constantes por contagios. Pero ahora, que comenzó la Copa Libertadores, River debía jugar un encuentro en Bogotá, que en las últimas horas entró en alerta roja.
¿Qué va a pasar con el partido en Colombia ante Independiente Santa Fe? Lo cierto es que River tenía programado viajar a Colombia dos veces en una semana. El miércoles 5 de mayo iba a jugar ante Santa Fe y el miércoles 12, contra Junior de Barranquilla. Ambos partidos ya habían sufrido un cambio de sede obligatorio por las refacciones de cara a la Copa América que se avecina.
Lo cierto es que en la capital de Colombia, Bogotá, se acaba de decretar el estado de alerta roja por la suba de casos de COVID-19. Sumado a eso, también se encuentran con la capacidad hospitalaria limitada. Es por eso que no se podrán disputar partidos de competencias internacionales en Bogotá y ya están buscando una nueva sede para el partido entre Independiente Santa Fe y River.
A pesar de eso, desde Independiente Santa Fe no quieren saber nada con una posible mudanza, por lo que esta tarde harán un comunicado pidiendo una excepción para poder recibir a River en Bogotá. Ni siquiera en su estadio porque está en refacciones debido a la Copa América que comienza en menos de dos meses.
La sede hasta ahora para el duelo del 5 de mayo era el estadio Metropolitano de Techo, situado en el sur de Bogotá y con capacidad para 8.000 personas. Sin jugar en su propia cancha, Independiente Santa Fe no quiere mudarse de ciudad para recibir a River. Habrá que ver si el gobierno de la capital colombiana hace una excepción o si se mantiene firme en la postura que tomó.

:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/482/0000482902.png%3F0000-00-00-00-00-00)