"Pepo" hace historia en River
De Gualeguay a Núñez: la historia de “Pepo” Fiorotto, figura de la Novena campeona de River
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/herlado_pepo_fiorotto.jpeg)
En el corazón de Entre Ríos, en la ciudad de Gualeguay, nació Heraldo Fiorotto —o “Pepo” entre amigos—, un chico con sueños grandes y pies veloces que hoy se ilustra como una de las promesas más firmes de las divisiones inferiores de River Plate. Y este 2025 le tocó un lugar central: fue protagonista en la novena que logró el título con autoridad.
Orígenes y primeros pasos
Pepo creció jugando al fútbol en nuestra ciudad , donde su talento empezó a destacarse en competencias locales. Ya en sus primeros años llamó la atención de clubes mayores, y hace varios años dio el salto: fue invitado a integrarse a las inferiores de River y pasó a vivir en la pensión del club en Buenos Aires.
Ese cambio no fue fácil: dejar la vida tranquila de Gualeguay para asumir horarios rigurosos, educación, entrenamientos continuos y la convivencia con chicos de distintos lugares. “Acá tenés más comodidad… allá es más difícil la vida”, reconoció Pepo al hablar de su adaptación.
En sus años de infantiles todavía compaginaba escuela y fútbol con exigencias crecientes. Llegó a “repetir” la escuela en dos sistemas —Gualeguay y River—, lo que implicó horarios dobles y viajes de egresados distintos. También su Familia , viajar todos los fines de semana.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/novena_de_river_campeona.jpg)
El salto: de goleador infantil a figura en la novena
Ya desde su etapa en infantiles mostraba hambre de gol: durante 2024 anotó 27 goles en 21 partidos, más de un tanto por encuentro, una marca que puso en evidencia su potencial ofensivo.
En 2025 dio el paso a la Novena División (categoría 2011) bajo la conducción técnica de Rodrigo Villarroel. Desde allí no soltó su lugar: fue, sin dudas, la principal arma ofensiva del equipo.
Su rendimiento en el “superclásico” de inferiores fue quizá su momento más resonante del año: en la victoria 3-0 ante Boca, convirtió el primer gol y se ganó los aplausos como figura.
Hasta ese momento (mediados de temporada), llevaba contabilizados 19 goles en la Novena —el máximo goleador de su equipo y de la categoría.
Además, su nombre cobró eco en redes sociales luego de una publicación del plantel celebrando la victoria, acompañada de la frase “Si querés ser el mejor, hay que ganarle al mejor”.
Estilo, referentes y sueños
Pepo juega mayormente como delantero centro o mediapunta, aunque en sus primeros pasos también actuó de enganche.
Le gusta jugar “con otro delantero”, no necesariamente un nueve puro, combinando movilidad, definición y lectura del partido.
Entre sus modelos futbolísticos está Colidio: “me gusta cómo juega por afuera, cómo sale del área, cómo juega de espaldas, es rápido, no es egoísta”, comentó.
Otro espejo es Julián Álvarez, cuyo manejo de perfiles, control y definición inspiran a Pepo: “observo cómo recibe, cómo controla, cómo le pega”.
Por otro lado, su ambición es concreta: sueña con debutar en Primera en River y llegar a la Selección Argentina Sub-15, y también manifestó su admiración por clubes europeos como Barcelona.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/herlado_pepo_fiorotto.webp)
El título y el presente
La Novena de River se consagró campeona en 2025, y Pepo fue una pieza fundamental en ese logro. ( los 4-0 finales ante Independiente, el cierre temprano del torneo, etc.)
En ese contexto, su rendimiento goleador, su presencia en partidos clave y su perfil ganador lo ubican como una cara emergente en la cantera.
Además del torneo local, la Novena tuvo experiencias internacionales: participó en competiciones juveniles en Paraguay y Qatar, donde enfrentaron equipos de Perú, Uruguay, Chile y equipos sudamericanos como Independiente del Valle o Palmeiras, incluso llegando a semifinales.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2024/12/pepo.jpeg)
Desafíos, metas y legado desde Gualeguay
Para Pepo, el crecimiento ha sido veloz. Con apenas 14 años (según sus fechas de nacimiento implícitas en informes de la categoría 2011) ya carga con responsabilidades altísimas para su edad: mantener rendimiento, exámenes escolares, y viajes entre otros.
Desde su ciudad natal, su familia, amigos y clubes locales (por ejemplo el Club Bancario de Gualeguay) sienten el orgullo de
En algunas ocasiones, el club local lo ha presentado como “del CBG a River”, en un tránsito que inspira a los niños de la zona.
Facebook-Él, a su vez, no olvida sus raíces: cada vez que tiene fechas libres, regresa a Gualeguay. “Si no jugamos, vengo”
Y ahora, con el título en la Novena, su nombre ya no es solo promesa sino realidad emergente. El reto será mantenerse, dar el salto a divisiones mayores y sostener su eficacia en instancias más exigentes.