El conflicto del fútbol por la TV: las prioridades de la Primera, por otro carril
Le pidieron al comité normalizador que convoque a una asamblea extraordinaria para poder rescindir con el gobierno y luego acordar con otra pantalla. Peligra el acuerdo con el Ascenso y Tinelli se retiró antes, molesto.
Lo que a comienzos de semana nació como reuniones paralelas -Primera por un lado y el Ascenso por otro- con posibilidad de un final conjunto para anunciar un acuerdo, terminó en encuentros desdoblados y aquel incipiente pacto -Superliga a cambio Claudio Tapia en el sillón, por resumir la cuestión-, a punto de romperse. Ayer, los clubes de la A resolvieron, aunque con disensos, alinearse al comité normalizador y respetar el calendario sugerido ante FIFA, con dos asambleas y no una como pretende el espacio que aglutina al resto de los clubes metropolitano y del interior.Hoy será el turno del Ascenso, que en su plenario resolverá cuál será la postura a tomar. El límite que transmitió el presidente de Lanús y vocero de la Primera, Nicolás Russo, son las elecciones. No están dispuestos a sostener la minoría en cuestiones de representatividad de cara a las elecciones ni en ninguna otra decisión. Además establecieron las prioridades: ruptura del contrato con el Estado para luego evaluar las nuevas ofertas televisivas. Luego, reformar el estatuto para recién después elegir con esas herramientas al nuevo presidente.El torneo no arrancará antes de fin de mes ni siquiera yendo todo bien. Lo que se necesita es dinero y para eso hay que solucionar la pantalla. (Nicolás Russo,El plenario de esta tarde, entonces, será la respuesta para esa postura de sus pares de Primera con las herramientas que pueden empuñar, los votos mayoritarios. Anunciarán que no aprobarán la rescisión del contrato del Fútbol Para Todos y deberán seguir negociando por dos cuestiones: nadie quiere protagonizar un papelón como significaría convocar a otra asamblea y no resolver nada. Además todos necesitan el dinero que supone resolver la pantalla.La Primera está fragmentadaAyer no estuvieron Boca, Independiente, ni Racing, alineados con el Ascenso, y entre el resto hay diferencias. Tinelli sostiene su núcleo dentro de Primera, apoyado por Rodolfo D' Onofrio y aunque también pretende elecciones con el nuevo estatuto, lucha contra Daniel Angelici por la conducción de la Superliga. El Tano, que ya se aseguró de que no tenga espacio en la AFA, promueve un profesional ajeno a los clubes para llevarla adelante.El vice de San Lorenzo se retiró antes de que termine la reunión. Adujo excusas familiares, pero algunos presentes en la reunión aseguran que lo venció el malestar por la dirección que llevó la discusión. Hoy la otra pata política tendrá su reunión y a menos que existan encuentros previos, la interna recrudeció nuevamente el panorama.Atlanta es otro de los planteles del Ascenso que entró en huelga. Le deben tres meses de sueldo y la medida es por tiempo indefinido, por lo cual corre riesgo el amistoso con Vélez.Las ofertas de los interesados serán a sobre cerradoAntes de la reunión de Primera en la sede de la AFA, la comisión que negocia por los nuevos derechos de televisión -junto a Claudio Tapia quien se sumó la semana pasada a pedido del Ascenso-, se reunió con ESPN y se avivó la puja con Turner. Todas las ofertas serán recibidas a sobre cerrado, así lo supieron los dos interesados y será la misma regla del juego para cualquier otro interesado.No se trata de una licitación, pero sí de un procedimiento elegido para evaluar las alternativas. Ante la mejor propuesta, no solamente económica sino ajustada a una serie de requerimientos como el concepto de llave para ingresar en el negocio con un adelanto, luego la Asamblea -previa rescisión del Fútbol Para Todos- aprobará la mejor.Todo en teoría, ya que la cuestión política está por encima de cualquier contrato y las divisiones no permiten que hoy ese escenario sea probable. El modelo de negocios es a criterio del interesado. La AFA no tiene un criterio definido en cuanto a la extensión de un contrato ni de los negocios segmentados a partir de la tecnología: si quien se queda con la totalidad de los derechos apuesta solo a la pantalla convencional -cable, por ejemplo- se perderá entre otros aspectos de explotar con terceros el streaming.La puja de ESPN con Turner habría elevado el piso del negocio a 3.000 millones de pesos. Sin embargo, el proyecto que contempla el Ascenso tiene cifras más jugosas, ya que apuestan a la multiplataforma y a negociar el producto directamente con los cableoperadores. Sin embargo, al no existir una conducción las alternativas nunca fueron puestas sobre la mesa.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios