Equinoterapia: realizarán un encuentro internacional
Organizado por el Centro de Equinoterapia El Establo, sábado 26 de abril se llevará a cabo el Primer Encuentro Internacional de Equinoterapia en las instalaciones de la Sociedad Rural Gualeguaychú.
El Establo nació en agosto del 2011 y comenzó a trabajar con cuatro niños. Hoy cuenta con más de treinta, y afronta el desafío más importante, organizar el Primer Encuentro Internacional en la provincia, con la presencia y participación de centros de Entre Ríos y de la República Oriental del Uruguay, a desarrollarse durante toda la jornada del sábado 26 de abril.Marta Gorosterrazú preside el Centro, mientras que su hija Micaela Rodríguez (Psicóloga y Equinoterapista) es la directora de una institución donde trabajan unas diez personas.Sobre el primer encuentro, Marta adelantó que "es de carácter internacional porque cinco centros del Uruguay han confirmado su participación. Allí hemos concurrido con El Establo; están muy organizados, dado que dependen directamente del Ejercito Uruguayo. Las pistas las tienen en los establecimientos militares, a los caballos los mantiene el Estado oriental y cuentan con una Asociación que agrupa a todos los centros, algo que no ocurre en la provincia", contó.En cuanto a los centros entrerrianos y escuelas que confirmaron su presencia figuran: Paraná, Villaguay, Villa Domínguez, la Escuela Especial Horizontes de Larroque, Arco Iris de Urdinarrain y la Asociación Síndrome de Down de Gualeguay.Marta comentó que esperan "entre 250 y 350 chicos, todo depende de las inscripciones que vencen el 18 de abril, fecha en la que sabremos la cantidad exacta de concurrentes".La jornadaArranca a las nueve de la mañana con la acreditación de los centros. Luego del desayuno, se realizará una demostración de equinoterapia a cargo de los distintos centros. Al mediodía se hace un alto, para compartir un almuerzo que ofrece El Establo, con show incluido a cargo de una batucada y una banda. A la tarde se realizará la segunda demostración de equinoterapia y luego una merienda, para finalizar a las 17.ColaboraciónGualeguaychú se destaca por sus reiterados ejemplos de solidaridad y el Centro "El Establo" no es la excepción, todos colaboran de una y otra manera con el Centro. Marta explicó que los padres de los chicos pagan una pequeña cuota mensual y con eso se mantienen el plantel de caballos que demanda atención veterinaria, alimentos y además se compran todo los útiles escolares para los talleres, y otros gastos fijos. Acotó que a los maestros se les da un pequeño viático y a los voluntarios, el pasaje en colectivo, además del almuerzo de los sábados y los martes.Marta agradeció el apoyo de la Sociedad Rural, "no solamente por cedernos el espacio para construir la pista en donde los chicos trabajan con los siete ejemplares que tenemos a la fecha, sino también porque contamos con una casa en el mismo predio, al lado de la pista, que fue readecuada para los chicos con baños adaptados, además de una sala con colchonetas para trabajos de relajación, y aquellos que pueden escribir, pintan y desarrollan talleres", dijo.Empatía con los caballosLa equinoterapia "es una terapia alternativa donde los chicos, por tener una empatía con los caballos, se sienten mucho mas liberados. Primero por la posición en la que se encuentran, en el lomo del animal, en un plano superior que ayuda a su autoestima y en aquellos que se pueden mantener sobre el caballo, el propio chico es el que tiene las riendas", explicó Marta.Aclaró finalmente que: "La mayoría de las terapias con las que son tratados los chicos en su vida cotidiana pasan en un consultorio o en un centro kinésico, y esta es una terapia al aire libre que ayuda a los chicos y a sus familias, mientras pasan juntos un día de campo, compartiendo las familias sus experiencias".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios