Jorge Mansilla campeón del “Super 4” de kick boxing
El último sábado, en el Club Atlético y Social San Benito, de la ciudad homónima, de Paraná, se llevó a cabo un espectáculo de kick boxing y muay thai, en el que se desarrollaron 20 combates amateurs y semi - profesionales y una pelea profesional. En una de las mismas, el competidor de nuestra ciudad, Jorge Mansilla, se consagró campeón del “Super 4”, título entrerriano OEK.
La organización estuvo a cargo del Centro Marcial Sin Límites y la fiscalización de la Organización Entrerriana de Kick Boxing (OEK). Participaron exponentes de Paraná, Victoria, Gualeguay Colón, Concepción del Uruguay, y Santa Fe. Por parte nuestra ciudad, estuvieron presentes, Adrián Calo, que profesor y director de la OEK Central, que tiene sede en Gualeguay, junto a la profesora Marcela López. Ambos acompañaron y guiaron a los peleadores Jorge Mansilla, Nicolás Rodríguez y Gabriel Rodríguez. Dialogamos con Adrián Calo y nos contó pormenores de la velada realizada en San Benito, Paraná: "el sábado pasado se realizó un torneo en la ciudad de San Benito, que fue organizado por Néstor Martínez, que trabaja para la OEK, sede Paraná. Fue la tercera edición del certamen, donde participaron profesionales y también se dio la posibilidad de llevar a cabo un "5 Entrerriano", que es una categoría de nivel provincial. Néstor me pidió el aval para la competencia desde la OEK central, cuestión que accedí a esa petición. Consideré que los exponentes propuestos para esa categoría, hasta 65 kilogramos, en semiprofesional, eran los más competitivos y que se merecían estar peleando. Es por eso que hubo 4 deportistas, dos eran locales, otro de "La Tribus", de Concepción del Uruguay (tres de ellos pertenecían a OEK) y otro era un profesor, que no pertenecía a OEK, pero son títulos abiertos, es decir no es necesario pertenecer a OEK para ganar un título de esta organización. Y el cuarto exponente era Jorge Mansilla, de Gualeguay. Se realizaron dos peleas preliminares y una final. Primeramente se hizo un sorteo en el cual a Jorge le tocó pelear con Sebastián Leguiza, de San Benito. Fue una pelea muy "cerrada", durísima. Sin embargo, Jorge perdió el primer round porque el rival salió muy bien a enfrentarlo; en el descanso buscamos otra táctica, hablamos sobre buscar la distancia, tratando de que meta las manos y las piernas de manera rápida antes de que el exponente se acercara para "cerrar". Entonces, hizo lo que tenía que hacer, escuchó la "esquina", además estaba bien entrando lo cual le permitió ganar con comodidad los siguientes dos rounds. De esta manera clasificó para pelear en la final, que lo hizo contra otro local, Nicolás Ferreyra, que había ganado por knock out al peleador de Concepción del Uruguay. La pelea fue totalmente pareja durante los tres asaltos; creo que el primero de los mismos lo gana el anfitrión. Pero gracias a la buena preparación física de Jorge pudo salir adelante, sumado a la determinación de querer ganar". "Se impusieron tres jueces de OEK, el (Imanol) "Colo" Ramos, de Santa Fe; Alan Preisz, de Paraná y Franco Presentado, de Colón. Los tres fueron imparciales, además no hubo inconvenientes ni quejas. Quiero aclarar eso porque se puede dar lugar a suspicacias", destacó Calo. "La delegación también la integró Nicolás Rodríguez, que en principio iba a pelear kick boxing amateur pero cuando llegamos a San Benito nos encontramos que la escuela que iría a participar no viajó por las malas condiciones del tiempo -explicó-. El único que había para competir era un profesional, Juan Martín Bauzá, que fue campeón de OEK en 2010, quien además es una gran persona. Le pregunté a Nicolás si quería pelear contra él, ante lo cual luego de pensarlo me respondió que sí. Si bien "Nico" perdió por puntos con un rival, que además no era de su categoría, para él significó una experiencia muy importante". "Estoy orgulloso de todos los chicos por la garra que pusieron y sobre todo por Marcela López, profesora de Gabriel Rodríguez, que junto a Daniel Barreto, lo entrenaron desde cero. El peleador estuvo muy bien preparado para el combate, merced a la exigencia y preparación de Marcela, y eso se notó en la pelea, que ganó por knock uot, en el segundo round". Adrián Calo también señaló: "soy profesor de Kick Boxing desde el año 2000. También soy profesor de Muay Thai y he adquirido una graduación que es similar a la de kick boxing en Argentina. Este año me capacité con un maestro tailandés que se llama Egker Mono. Después de evaluarnos, él me ofreció la posibilidad de representar a su organización, la cual es de nivel mundial, en nuestra ciudad. La misma se llama Siamyout Muay thai and Muay Boran Acadamy. En mayo del año próximo voy a adquirir la graduación de 15 Khan, que es una distinción de profesor pero tiene reconocimiento de una entidad mundial". Finalmente, resaltó: "el 2015 fue un año competitivo y estamos con muchas ganas de que el 2016 empecemos bien, con la idea de organizar un evento en Gualeguay porque creemos que la ciudad se merece tener un evento de calidad".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios