Los tiempos no juegan para un rápido rodar de la pelota
Aunque con el Ascenso se dio otro paso para solucionar todo, el ex secretario de la AFA advirtió que no darían los plazos para comenzar a jugar el 3 de marzo. ¿Una semana más tarde?
Con el fragor del acuerdo político, los dirigentes de los clubes de las distintas categorías del fútbol argentino anunciaron con demasiada seguridad y optimismo que la pelota volverá a rodar el primer fin de semana de marzo, desde el viernes 3 más precisamente. Pero ahora algunos recordaron que además del político, existía un componente técnico que tiene que ver con poner todo en regla antes de volver a jugar y por eso ya no se descarta que finalmente el reinicio del fútbol sea una semana después, como especuló Miguel Silva, vicepresidente de Arsenal y ex secretario general de la AFA. A todo esto y por más acuerdo alcanzado, la plata sigue sin estar y por ello una comitiva se reunirá en con el Gobierno el lunes para cerrar el número final por la rescisión del Fútbol Para Todos y que salga la partida con la mayor celeridad posible."Tienen que ceder ellos"Ahora, creen algunos dirigentes consultados, "les toca ceder a ellos". Es que el arreglo al que llegaron la semana pasada fue el fruto de una exigencia directa que bajó el Gobierno. Por eso, además, pretenden llevarse por escrito los términos de la ruptura del contrato del Fútbol Para Todos y los números finales, con la excusa perfecta: deben redactarlo en el orden del día de la próxima asamblea extraordinaria, prevista para el 24 de febrero.'Me parece difícil que nos den los tiempos para arrancar. No hay dinero, esperemos que llegue para ese momento, pero hay pasos a seguir, asambleas o al menos concursos privados y ver las propuestas de los interesados en los derechos de televisión. Eso va a llevar un tiempo", graficó ayer Miguel Silva y fue muy sensato con su conteo: "De acá al viernes 3 de marzo quedan 13 días hábiles y a mí me parece que técnicamente no alcanzan para poner todo en orden para que se reinicie el fútbol".Es que no solamente está el componente de dinero por parte del Estado. El nuevo contrato con un privado para la explotación de los derechos audiovisuales no está firmado (ni siquiera hubo un llamado a licitación): los interesados tienen tiempo para presentar sus ofertas a sobre cerrado hasta el 20 de febrero y si bien el elegido tendrá que desembolsar un monto importante en concepto de llave, no ocurrirá hasta después de la asamblea del 24 de febrero. Todo contrarreloj, como advierte Miguel Silva.Sin plata esto no arrancaSi no llega el dinero, el campeonato difícilmente comience. Pero esta vez no se trata de una medida de fuerza, sino de logística. A más tardar será el fin de semana del 10 de marzo cuando en AFA cuenten con los 1.530 millones de pesos necesarios para pagar las deudas que tienen los clubes con sus planteles y poner las cosas en orden para que la pelota también ruede en orden.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios