Por el desendeudamiento, la AFA volvió al superávit

El pago de deuda por parte de los clubes y la dolarización del saldo le permitieron a la Asociación recomponer su situación financiera. Los números corresponden a la gestión de Armando Pérez y el comienzo de Tapia
El balance de la Asociación del Fútbol Argentino presentó su balance el jueves ante la asamblea y fue aprobado por unanimidad con un superávit de 99,8 millones de pesos y una mejora en los números relacionados al patrimonio neto (el resultado entre la diferencia de la liquidez, contratos a cobrar y valor de inmuebles contra las deudas y compromisos económicos documentados) de cuatro millones de pesos.A diferencia de la última Memoria y Balance que contempló el final de la gestión de Luis Segura y algunos meses del comité de regularización, la recientemente aprobada contempla el ejercicio que va del 1 de julio de 2016 al 31 junio 2017, y que por ende cuenta con gran parte de la administración de Armando Pérez y los primeros tres meses de gestión de Claudio Tapia. Es decir, las únicas dos gestiones -una de hecho y la otra elegida institucionalmente- que le pusieron un coto a las erogaciones desmedidas y deudas incobrables por parte de los clubes.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios