Principio de acuerdo para que haya ruido de pelota
"Todas las partes cedieron algo", dijo Chiqui Tapia, pero para que se transforme en acuerdo debe ser debatido en cada categoría. Convocaron a la asamblea para el 27 y el fútbol podría volver el 3 de marzo.
Después de dos horas de reunión y con un principio de acuerdo anunciado a dos voces, las de Claudio Tapia y Nicolás Russo, el fútbol argentino comenzará a ajustar detalles para que el 3 de marzo se reanuden los torneos que están paralizados por la crisis institucional y económica de la AFA. La fecha que ayer anunciaron para una de las asambleas, cae un feriado.No serán tres asambleas como pretendía el Comité de Regularización, ni una cómo documentó el Ascenso en su último plenario. El pacto del Emperador -en ese hotel acercaron posiciones-, fijó dos instancias para lograr los objetivos: en la primera votarán todo lo que exigió el Gobierno y en la segunda, elegirán presidente.Claro que para que esto suceda, lo charlado deberá convertirse en acuerdo y para ellos hoy las categorías tendrán su debate y el más caliente será el de la B Nacional (ver aparte). Según lo expresado por Tapia-Russo, si todo continúa por los carriles debatidos en el hotel, el 1 de marzo -ayer comunicaron el 27 de febrero, pero es feriado de carnaval- sería convocada la asamblea extraordinaria para aprobar la baja del Fútbol Para Todos, elegir la mejor propuesta por la pantalla, convertir a la Primera División en Superliga y aprobar el nuevo estatuto. Tres días más tarde, elegir con los nuevos asambleístas, acotados según los nuevos números, a quien sea el próximo presidente de la AFA, ya con cada torneo reanudado."Esto es un principio de acuerdo que ahora cada categoría deberá aprobar para que nosotros podamos sellar el acuerdo", indicó Tapia quien pese a que el escenario no se parece al que el Ascenso reclamaba hasta la semana pasada, lo considera positivo. "Todas las partes cedieron algo", remarcó el presidente de Barracas Central. "Estamos priorizando que el fútbol argentino funcione y primó el sentido común para el bien del fútbol. Cada ha cedido algo y ahora no tenemos que trabar la propuesta para que esto se apruebe. Hoy se ha dado un puntapié importante para que el fútbol argentino arranque", replicó Russo.El siguiente paso es reunirse. Nuevamente con el Gobierno para dar cuenta de lo alcanzado, que no es ni más ni menos que lo exigido por Mauricio Macri a través de Fernando Marín y Fernando De Andreis para que entonces el Gobierno desembolse unos 750 millones de pesos para como parte del último desembolso del FPT. Si el dinero no es depositado a la tesorería de la AFA, el precuerdo tendrá otro motivo para romperse."Los clubes del ascenso y varios de primera necesitan cobrar algún dinero para auxiliar sus finanzas. Creo que es una fecha razonable el tres de marzo para el comienzo. La Asamblea del 27 de febrero será para aprobar todo lo necesario para que el fútbol arranque", remarcó, muy esperanzado, Russo.La próxima reunión entre la Primera y el Ascenso será la semana próxima, después de que las categorías hayan le den el visto bueno al preacuerdo y el Gobierno haya cumplido con su parte. En el medio, también habrá nuevas reuniones con Turner, ESPN y el novedoso interesado Consor para estipular las condiciones para presentar una oferta a sobre cerrado.Un cambio de último momento hace peligrar el mentado slogan del Ascenso: la unidad. Es que a primera hora de la mañana, el bloque que tiene a Chiqui Tapia por candidato tenía pensado asistir al cónclave del hotel no con seis, sino con nueve asistentes. Pero a la hora pactada, no ingresó la nómina anunciada. La más llamativa fue la ausencia de Daniel Ferreiro, uno de los principales laderos del titular de Barracas Central y dueño de un discurso en el último plenario que había tenido como destinatarios principales Rodolfo D'onofrio y Marcelo Tinelli.Es que junto a Tapia y Pablo Toviggino acudió el asesor letrado de ese espacio, Andrés Urich, y concurrieron dirigentes un tanto más conciliadores que el verborrágico y poco amigo de los eufemismos vice de Chicago. Los reemplazaron Alejandro Korz (Atlanta) Daniel Degano (Los Andes), Javier Marín (Acassuso) y Adrián Zafaroni (J.J. Urquiza) Los últimos tres tienen pasado en común: en las últimas elecciones, apoyaban a Tinelli.Además de Ferreiro, inicialmente estaban Fabián Lovato (San Telmo), Jorge Barrios (Estudiantes Bs.As) y Marcelo Achille (Defrensores). Por esos cambios y ausencias, algunos auguran una fractura en el Ascenso. "Yo tengo palabra y no voy a aprobar nada: firmamos por hacer todo en una asamblea", aseguró a DIARIO POPULAR un asambleísta, ofuscado por los cambios.Por la Primera división formaron parte de la reunión Daniel Angelici (Boca), Rodolfo DOnofrio (River), Hugo Moyano y Héctor Maldonado (Independiente), Marcelo Tinelli (San Lorenzo), Miguel Jiménez (Racing), Nicolás Russo (Lanús) y Alejandro Nadur (Huracán). Para poner en marcha el preacuerdo de ayer, la Primera se reunirá esta tarde para que los 30 clubes estén al tanto de los pormenores de la reunión en el hotel. Idéntica situación tendrán los de la B Nacional, quienes lo harán en el marco de la reunión habitual de su categoría."Lo van a tomar de la misma manera que la tomamos nosotros. Nosotros se lo vamos a trasladar. Hicimos un aporte entre todos para que el fútbol argentino se empiece a jugar", marcó la cancha Tapia, esperanzado en que su tropa también levante el pulgar. Los otros directivos del Ascenso no ofrecieron declaraciones y mañana la Primera B, C y D apurará sus reuniones para reportarlas cuanto antes y que el acuerdo sea un hecho. Para que sea oficial, el comité de regularización deberá hacer las convocatorias a las asambleas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios