Provechosa experiencia de estudiantes de Educación Física en Kabaddi
Entre el sábado 2 y domingo 3 de mayo, en la Dirección de Tradicionalismo, ubicada en avenida 122 y calle 56 de La Plata, se llevó a cabo el Primer Congreso Argentino y Cuarto Torneo Nacional de Kabaddi. En la ocasión participaron estudiantes de la Facultad de la Ciencia la Vida y la Salud (FCVyS), Sede Gualeguay, de Universidad de Entre Ríos (UADER).
Cabe mencionar que el Kabaddi es un deporte originario del sur de Asia, popularmente practicado en India, Pakistán, Bangladés, Japón y Corea.EL JUEGO: Alternadamente, cada equipo manda a un raider al campo contrario a enfrentarse contra 4 stoppers que deben estar tomados de la mano. El raider tiene 30 segundos desde el momento en el que entra al campo contrario para tocar a un y solo un stopper y volver a su campo, siempre entrando y saliendo por la pala. Cualquier stopper puede retenerlo e impedirle volver. Si el raider toca a un stopper, ese stopper es el único que puede retenerlo, el resto no debe interferir. Quien retiene o evade, según el bando, suma puntos. El congreso y torneo de Kabaddi de La Palta fue organizado por la Comisión de Deporte Alternativo (CADALT) y por la Confederación Argentina de Deporte Alternativo (CODASPORTS) junto a Ricardo Acuña, que es un referente de deportes alternativos. Dialogamos con el profesor Juan Pablo Benítez, quien comandó y coordinó el viaje que realizaron trece estudiantes del Profesorado de E.F., junto a otro profesor de la Casa de Estudios, el kinesiólogo Juan Benedetti.¿Cómo surgió la participación de la facultad en este evento de Kabaddi?Juan P. Benítez: participaron trece estudiantes que cursan entre primero y cuarto año. Se trató de un preselectivo para participar en el 5to Word Cup de Kabaddi, que se realizará en la India, en diciembre próximo. Estuvieron representantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Plata, otras localidades de Bs. As. Y nosotros, que representamos a Entre Ríos. Esta propuesta surgió a través de un curso de deporte alternativo, que brindó Ricardo Acuña, en Gualeguay, en junio de 2013. A partir de la cátedra Gestión Organizacional de la Actividad Física y el Deporte, a través de los estudiantes de cuarto año, empezamos a gestionar para realizar este viaje. Es por eso que iniciamos un entrenamiento e interpretación del juego. La preparación que tuvieron duró solo unas dos semanas, en el dojo del profesor Juan Benedetti, donde practicaron diferentes tipos de tomas y coordinación de algunos pasos. El deporte tiene las condiciones y capacidades físicas, sobre todo, requiere de mucha resistencia, fuerza, potencia, coordinación, cambio de velocidad. En este certamen nuestros estudiantes jugaron frente exponentes mundialistas de nuestro país.¿Cuál es el propósito de esta participación?Juan P. Benítez: La intención era demostrar, de alguna manera, que hubo un semillero de lo que significó el curso de deporte alternativo en Gualeguay. Además, los mismos estudiantes se entusiasmaron para empezar una autogestión para realizar este viaje. El propósito era el de adquirir experiencia y especialmente con el estímulo que participaban grandes representantes de la Selección Argentina de Kabaddi, que son quienes participan en los torneos internacionales de la India. Los chicos están conformes con la participación. Aparte ahora están planificando con Juan Benedetti encontrar un lugar para practicar esta disciplina. Por cierto, el Kabaddi puede ser aplicado en las escuelas con ciertas adaptaciones de sus reglas. ¿A quiénes desean agradecer por esta participación en La Plata?Juan P. Benítez: agradecemos a Frigorífico de Aves Soychú; Canal 2 Gualeguay Televisora Color; Supermercado El Supremo; Supermercados El Pampita; autoridades docentes, administrativos y estudiantes de la institución, que colaboraron para que los chicos viajen a participar al evento. El gran desafío es que este año se logre realizar, en Gualeguay, el Segundo Congreso y Quinto Torneo Nacional de Kabaddi.NOMBRES y APELLIDOSDE LOS PARTICIPANTESCastel, Mario; Korell, Nicolás; Pérez, Julián; Cappa, Joaquín; Fuentes, Daián; Ruiz Díaz, Mikel Braun, Marcelo; Cabrera, Ignacio; La Paz, Héctor Exequiel; Pitura, Alexis; Avile, Agustín; Albornoz, Claudio César N. Bentancor; César Esteban J.DT: Lic. Benedetti, Juan Antonio (Docente Uader). Prof. Benítez, Juan Pablo Director Inst. del Viaje (Docente UADER).
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios