Dr. Bernardo “Cacho” Gandini
“Árbol que nace torcido nunca sus ramas endereza…” El mundo dentro de 15 años… 9ª Entrega
El año 2040 estará marcado por un futuro donde la tecnología será omnipresente, manejando nuestra vida cotidiana. La mayoría imagina hogares con la automatización y sistemas inteligentes, basados en IoT (Internet de las cosas, con dispositivos interconectados). Sin embargo, surge una incógnita: ¿Y si la moda fuera la desconexión? En un mundo saturado de tecnología, podríamos ver un movimiento que rechace la hiper-conexión y valore la “desintoxicación digital”. Algunos científicos han comenzado a advertir sobre riesgos del techno-stress y pérdida de autonomía personal, debido a la sobre-dependencia tecnológica, interrogante sobre la privacidad, miedo a la constante vigilancia y convertir la tecnología en una fuente de opresión más que de libertad. Investigaciones en ciberseguridad muestran que los hogares inteligentes podrían ser más vulnerables. Imaginemos el futuro: - Del trabajo: El trabajo remoto y la automatización transformarán el mercado. La IA y los robots reemplazarán tareas repetitivas, liberando a los humanos para concentrarse en trabajos creativos y estratégicos; la creatividad es un dominio humano, pero inteligencia artificial demuestra que los algoritmos pueden generar música, arte e incluso innovación científica de manera sorprendente. Podríamos enfrentarnos a un futuro donde la soledad y el aislamiento social sean problemas profundos. .-Salud y biotecnología: La medicina personalizada llevará a una longevidad. Podríamos alcanzar la inmortalidad biológica, pero con dilemas éticos en equidad y recursos; la obsesión por la salud preventiva, podría llevar a la medicalización extrema de nuestras vidas. .- Transporte: Autos autónomos y los sistemas de transporte eléctrico dominando las calles; plataformas de movilidad compartida, sumado al desarrollo de vehículos autónomos, podría hacer que la propiedad privada de automóviles sea obsoleta. Aunque las ciudades del futuro podrían estar diseñadas sin autos, priorizando movilidad sostenible y compartida; rediseño radical del espacio público, con ciudades más verdes y habitables. .- Educación inmersiva y personalizada: Un futuro donde la realidad aumentada y la realidad virtual crearán, entornos personalizados y accesibles; reemplazada por tutores de IA personalizados en lugar de escuelas tradicionales que adapten el contenido en tiempo real a las necesidades de cada estudiante; la IA sería una herramienta complementaria, aunque los expertos plantean que podría desplazar a maestros tradicionales, generando un debate sobre el papel humano en un sistema educativo automatizado.
QUERIDOS LECTORES: Se prometería un mundo transformado por las tecnologías, pero nos invita a cuestionar las suposiciones. Cada avance trae nuevos desafíos éticos, sociales y ambientales, que debemos considerar. El futuro es un lugar de múltiples convergencias: entre lo que creemos posible, lo que deseamos, y lo que tememos. Predecir cómo se entrelazarán estos caminos es incierto. La verdadera habilidad, no es sólo desarrollar tecnología, sino tener la capacidad de usarla de manera consciente y saludable, alineada con nuestras necesidades humanas y sociales.
“Prefiero la calma de la soledad que la decepción de una mala compañía”
Franz Kafka