Dr. Bernardo “Cacho” Gandini
“No busques la quinta pata al gato…” ¿Cómo responde el corazón de varones y mujeres ante el estrés…?
Encontraron diferencias entre los sexos biológicos con respecto a la respuesta al estrés en el organismo/Getty
5ª Entrega
Un nuevo estudio realizado en la Universidad de California, Estados Unidos y publicado en la revista Science Advances, demostró que los corazones responden de forma diferente a la noradrenalina, que es la hormona del estrés. Las cardiopatías son la principal causa de muerte, tanto en hombres, como en mujeres en EEUU; en el año 2020 causaron, aproximadamente, 1 de cada 4 muertes en varones y 1 de cada 5 muertes de mujeres. A pesar del impacto en ambos sexos, la investigación se ha realizado en gran parte, en sujetos masculinos. En este estudio, los investigadores estaban interesados en los factores contribuyentes a las arritmias. Las arritmias son un trastorno cardíaco en el que los impulsos eléctricos que controlan los latidos del corazón no funcionan correctamente. Afectan a entre el 1,5% y el 5% de la población. Los investigadores no habían planeado estudiar las respuestas basadas en el sexo, según Crystal Ripplinger, autora principal del estudio. Pero empezaron a observar un patrón de reacciones diferentes, lo que les llevó a darse cuenta de que las diferencias se basaban en el sexo.
Cuando empezó su laboratorio hace más de una década, utilizaba exclusivamente animales machos. Era la norma en la mayoría de las investigaciones de la época. Pero hace varios años empezó a incluir machos y hembras en sus estudios.
Los investigadores encontraron variaciones en el funcionamiento cardiovascular cuando empleaban ratones machos y hembras/Archivo
“A veces los datos entre los dos sexos son los mismos. Pero si los datos empiezan a mostrar variaciones, lo primero que hacemos es buscar diferencias entre sexos. Utilizar ratones machos y hembras ha revelado pistas sobre diferencias que nunca habríamos sospechado. Los investigadores se están dando cuenta de que no se puede extrapolar a ambos sexos el estudio de uno solo”, comentó Ripplinger. Se señala que con el estudio actual no está claro qué pueden significar las diferencias en el AMPc, un compuesto energético celular, y la actividad eléctrica. “La respuesta de las hembras puede ser protectora o no. Pero el simple hecho de documentar que existe una diferencia mensurable en la respuesta a una hormona del estrés es significativo. Esperamos saber más en futuros estudios”. El trabajo contó con subvenciones de numerosas instituciones.
La no inclusión suficiente de mujeres, fue la causa de conclusiones sesgadas o erróneas, que determinaron teorías y conceptos que debieron corregirse. La ciencia no puede seguir privándose de todo el potencial científico de más de la mitad de la población mundial. Al mismo tiempo, la producción científica y la labor de investigación se nutren de la diversidad. No es posible la ciencia en contextos de inequidad.
“El mundo está lleno de libros que nadie lee”
Umberto Eco